Esta ofrenda sonora surge a partir del altar virtual 72 migrantes ideado por la periodista Alma Guillermoprieto.
A través de personajes ficticios, se entretejen cinco historias que por la tarde coincidirían en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.
Adaptación radiofónica de la sexta novela de la serie Belascoarán, escrita por Paco Ignacio Taibo II.
La historia del asesinato de León Trotsky según el testimonio del Gral. Leandro Sánchez Salazar, jefe del Servicio Secreto Mexicano.
Selección intensa y lúgubre pero fascinante, realizada por Eduardo Ruiz Saviñón.
Adaptación radiofónica de la obra Compañía del dramaturgo irlandés Samuel Beckett, la cual nos describe a un ser humano que lucha contra sus pensamientos y recuerdos de la infancia.
Una radionovela de historias que se cruzan más allá de las fronteras.
Adaptación radiofónica basada en la novela “El Apando” de José Revueltas.
Los demonios hacen que lo que no es, se presente, sin embargo, a los ojos de los hombres como si existieran.
Adaptación de la obra homónima de José Saramago.
Compilado de producciones recientes, a partir de 2022, en el género del radiodrama.
Adaptación radiofónica al clásico de Mary Shelley. Dirección de Eduardo Ruiz Saviñón.
Serie que adapta y actualiza de manera libre, leyendas populares y relatos clásicos de la literatura decimonónica, centrados en los géneros de la fantasía, ciencia ficción, épica y terror.
Sátira social que narra las andanzas de Juan González, policía judicial del Estado de México que un día, mientras persigue a unos secuestradores, junto a su mejor amigo y compañero de unidad, “El Pareja, es abducido por una nave extraterrestre.
Una anciana cansada de vivir decide llamar a la muerte, a pesar de que su vida está completa y goza tanto de salud como de gracia, para hacer las cosas cotidianas.
Se trata de la adaptación de La guerra de los mundos, de H.G. Wells, interpretada por la compañía radiofónica de Orson Welles, que conmociona a las audiencias de la época.
“La llave, la clave, la nave, el ave del tiempo”…fue un programa realizado por Juan López Moctezuma para Radio UNAM en los años noventa. El programa consistía en lecturas dramatizadas de diversos autores literarios.
Adaptación radiofonica de la novela "La madre"de Máximo Gorki, uno de los grandes exponentes del realismo socialista, publicada en 1907.
Las dos caras de la abuela Chú-hul es una historia de tradición oral, que se cuenta usualmente en reuniones importantes; y esto se hace con el afán de hacernos entender a todos cabalmente el funcionamiento de la Madre Tierra.
Adaptación radiofónica de la obra "Las hijas de Rebeca" de Dylan Thomas.
Radionovela que cuenta las aventuras de Elbruno Díaz, un mecánico de la Colonia Guerrero que durante la noche se viste de murciélago para combatir al crimen de la Ciudad de México.
Adaptación a esta obra de Julio Verne. Producción de 1981.
Adaptación radiofonica de la obra "Los inocentes", de William Archibald.
Dios ha elegido a la familia de Noé para construir una barca que salvará a los animales de la ira del todopoderoso. Esta es la versión del diluvio contada por la esposa de Noé.
Una historia de náufragos en el puerto de la realidad.
A lo largo de esta serie los integrantes de esta familia, no disfuncional pero sí excéntrica, se darán cuenta de cuan necesarios son los unos a los otros en extrañas y divertidas situaciones.
Las obras más revolucionarias, más novedosas, más importantes del teatro contemporáneo.
Se abren los micrófonos, fluyen las ondas por cables y alambres... y las voces improvisadoras levantan el vuelo.
La eterna guerra entre el cielo y el infierno está a punto de dar un giro decisivo cuando Yahvé envía a la tierra a su hijo para terminar de establecer su poder en ella.
Adaptación radiofónica del libro de George Orwell.
Sherlock Holmes es un detective privado que vive en Londres a finales del siglo XIX, junto con su amigo el Dr. Watson resuelve una serie de casos que nadie salvo ellos pueden desentrañar.
Adaptaciones radiofónicas de obras de la literatura universal.
Farsas y entremeses realizadas para la serie Teatro de la Universidad.
Selección de radioteatros producidos por Max Aub, retransmitidos en el marco de la cátedra que lleva su nombre.
Una alternativa para que el oyente pudiera ponerse en contacto con un teatro que muchas veces no podía apreciar de otra manera porque no se lo brindaban los escenarios mexicanos.
Notas en torno a la obra “Ulises Criollo” de José Vasconcelos en el centenario de su nacimiento.
Adaptación radiofónica de la novela gótica escrita por William Beckford.
Relatos para descansar en paz.