A través de la opinión de un especialista, esta serie aborda el tema mensual de la Revista de la Universidad en su versión impresa. Cada tema se trata en emisiones semanales que tocan esferas distintas.
Escuchas: 319 Revista Universidad Plastico Hongo come PET J120625
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | A través de la opinión de un especialista, esta serie aborda el tema mensual de la Revista de la Universidad en su versión impresa. Cada tema se trata en emisiones semanales que tocan esferas distintas. | |
Invitados | Mariana Mastache Maldonado, Bióloga y periodista científica, fue miembro de la cuarta generación de la UIP. Investiga sobre neurociencias, ambiente, biomedicina y epigenética. En 2024 fue ganadora del Premio Nacional de Periodismo en Salud y del primer lugar en ensayo del concurso Leamos la Ciencia para Todos del Fondo de Cultura Económica. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Revista de la Universidad | |
Género radiofónico | Opinión | |
Resumen | Platicamos con Mariana Mastache Maldonado sobre el texto “Enzimas Plastisofagas” y la misión que busca atacar a lo que hace al plástico tan duradero. En 2019, un equipo de científicos de la UNAM liderado por la doctora Amelia Farrés comenzó un proyecto para crear enzimas capaces de degradar plásticos como el PET, contribuyendo así a la economía circular. | |
Producción | Al-Frida Zaldívar Jiménez alias Revontulet | |
Contenido | Actualmente hay una crisis de desechos y se busca una forma de descomponer el plástico con menor costo y daño ambiental que el reciclaje tradicional. El plástico puede tardar aproximadamente 500 años en degradarse, pero investigadoras de la Facultad de Química de la UNAM lograron, en 2019, reducir a 3 semanas ese proceso de degradación. Para este 2025 se busca llegar a los 3 días. | |
Conductores | Pablo Duarte | |
Duración | 00:13:51 |