Podcast Radio UNAM

         
...
Día cero

Dos terceras partes del cuerpo humano están compuestas por agua. No podemos sobrevivir más de cinco días sin ella. Es una de nuestras necesidades primigenias y aún así, a lo largo de la historia nos la hemos arreglado para contaminarla, depredarla...terminárnosla. En esta serie radiofónica se expone una visión multidisciplinaria que observará desde el especialista, el consumidor, el artista y el científico, los atributos prácticos y simbólicos del elemento fundamental de la vida en este planeta.

...
Día Internacional del Jazz 2024

Día internacional del Jazz

...
Diálogos

Entrevistas a diversos personajes de la política, economía, ciencia y artes.

Por: Margarita García Flores

...
Escaparate 961

Cartelera cultural para jóvenes, eventos varios de todas las posibilidades.

...
Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería 2025

Programas especiales en vivo desde la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, que muestran parte de los 1046 eventos que se realizarán en esta edición de la Feria, como las jornadas juveniles, de novela negra, de horror, de ciencia ficción y poesía. Así como las actividades de Oaxaca, el estado invitado en este 2025; además de las conferencias, mesas temáticas y novedades editoriales incluidas las de la UNAM.

...
La Diccionaria

“La Diccionaria. Palabras que tumban estereotipos de género", es la sexta generación de una serie de cápsulas que busca difundir conceptos sobre temas de género y reflexiones sobre su uso en la vida cotidiana, que incentiven la igualdad.

 

Este es un glosario sonoro que permite conocer, desmenuzar, entender y acercarnos a palabras clave usadas generalmente en el ámbito de la lucha por la igualdad de género.

 

En esta serie de 10 cápsulas, especialistas en el estudio del género nos explican de manera sencilla a que se refieren dichos conceptos y como se aplican en la cotidianidad.

...
Letra y música en América Latina

La música tanto folklórica como el llamado canto nuevo de los países latinoamericanos; enriquecido con selecciones de prosa y verso. 

...
Los sonidos de nuestros difuntos

Ganadores de la convocatoria "Los sonidos de nuestros difuntos", realizada en noviembre de 2016.

...
Revista de la Universidad

A través de la opinión de un especialista, esta serie aborda el tema mensual de la Revista de la Universidad en su versión impresa. 

...
Somos nosotras. Mujeres rompiendo moldes

“Somos nosotras. Mujeres rompiendo moldes", una serie de cápsulas que muestra las experiencias de mujeres que desafían las expectativas sociales al adentrarse en profesiones, actividades, oficios y deportes dominadas por hombres. Estas mujeres se enfrentan a prejuicios, retos físicos y emocionales, mientras luchan por demostrar su valía y abren camino para las futuras generaciones.

 

Cada entrega nos sumerge en las historias personales de estas mujeres, explorando sus motivaciones, sus miedos, sus retos y sus triunfos. A través de sus experiencias, la serie nos permite reflexionar sobre temas como la igualdad de género, la discriminación, la superación personal y la importancia de los roles femeninos en la sociedad.

 

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es necesario recordar la importancia de reconocer la historia de los derechos laborales, políticos, sociales, y económicos de las mujeres y niñas que siguen luchando por un mundo igualitario, libre de violencia y discriminación, que luchan por construir una vida libre de violencia machista.

 

“Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad:

Derechos, igualdad y empoderamiento”

ONU Mujeres 2025.

...
Somos nosotras. Somos la Universidad

ONU mujeres nos invita a unirnos este 8 de marzo de 2025 “…para celebrar el Día Internacional de la Mujer bajo el lema: “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”.

 

“El tema de este año reivindica ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, con un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás. El empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea, ya que la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, serán las protagonistas de cambios duraderos en el futuro.”

 

Y en este sentido, nuestra mesa redonda “Somos nosotras, mujeres rompiendo moldes” se une a esta iniciativa con la participación de mujeres que han transformado los ámbitos de su experiencia, rompiendo las normas sociales que nos hicieron creer que no podíamos incursionar en espacios dominados por los hombres. 

 

Mujeres que se volvieron protagonistas de sus propias historias, que convirtieron la lucha feminista y la sororidad en un asunto público, que han abierto brecha para que otras mujeres rompan moldes, se atrevan al cambio, se sumen a la lucha por la igualdad de género, mujeres que desde su trinchera buscan garantizar que otras mujeres puedan alcanzar todo su potencial.

 

En la mesa redonda "Somos nosotras. Mujeres rompiendo moldes" las panelistas participantes son, la Mtra. María Emilia Beyer, directora de Universum; la Primer oficial, Anaid Ramírez Monroy, Pilota de Aeroméxico, Dra. Ana Carolina Sepúlveda, directora de la Facultad de Medicina de la UNAM y Ximbo (Jimena de Santiag) rapera, feminista y activista mexicana.


 

“Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad:

Derechos, igualdad y empoderamiento.”

ONU Mujeres 2025.

 

...
Súbele a la ciencia

¿Qué tan presente está la ciencia en tu día a día? Quizá crees que es difícil y ajena pero en Súbele a la ciencia, será música para tus oídos. 

Cara a cara estudiantes y científicos, haremos mucho ruido… provocaremos una conversación amena y cercana sobre los temas qué más importan a los y las preparatorianas. Escúchanos, cada viernes a control remoto desde una preparatoria, un CCH, facultad o instituto para conocer a tu comunidad… al aire 

...
Tres imágenes sobre García Terrés

Serie de tres programas sobre Jaime García Terrés, para celebrar su centenario de nacimiento, reivindicar su obra y recordar su poesía. En ellos se abordará cronológicamente las diferentes facetas de este autor.

...
VI Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios

VI Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios

...
Voces desde la raíz 2025
En 2024 se llevó a cabo la X edición del evento bianual Festival de poesía Las lenguas de América Carlos Montemayor. Poetas participantes hablan sobre su encuentro con la poesía, de los retos que implica hablar su lengua materna en el contexto mundial actual y leen una parte de su obra. Así escuchamos a Sara Uribe, hablante del castellano; Enriqueta Lunes, hablante del bast´ik´op; Natalio Hernández, hablante del náhuatl; Fredy Chicangana, hablante del wiñay mallki; Louise Warren, hablante del francés; Juventino Gutiérrez, hablante del ayuuk; Mariana Ianelli, hablante del portugués; Briseida Cuevas, hablante del maya y Mardonio Carballo hablante del náhuatl.