Ficha técnica | ||
Descripción | Programas especiales en vivo desde la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, que muestran parte de los 1046 eventos que se realizarán en esta edición de la Feria, como las jornadas juveniles, de novela negra, de horror, de ciencia ficción y poesía. Así como las actividades de Oaxaca, el estado invitado en este 2025; además de las conferencias, mesas temáticas y novedades editoriales incluidas las de la UNAM. | |
Invitados | Nahum Torres, editorial Periférica; Rodrigo Díaz Guerrero, escritor; Rodrigo Ramírez del Ángel, escritor; Rubí Tsanda Huerta, Macaria España y Juan José Aboytia, Gerardo Piña, traductor; Mauricio Salvador, Guillermo Hurtado, Esmeralda Murillo | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería | |
Género radiofónico | Radiorevista cultural | |
Resumen | Este es el primer programa especial que se realiza para llevar a los radioescuchas todos los pormenores de la edición 46 de la Feria Internacional de Libro del Palacio de Minería. | |
Producción | Alejandra Gómez | |
Contenido | El primer bloque contó con la participación de Rodrígo Díaz Guerrero, creador del libro de cuentos Alimañas y de Nahum Torres, quien habló sobre el obejtivo de Perifericas, editorial que representa, y que promueve el trabajo de escritores que no residen en la CDMX.Rodrigo Díaz habló sobre su libro, llevandonos a conocer el significado de alimaña y por qué decidió ponerle a su trabajo, tal título. La segunda parte se enfocó al trabajo del escritor Rodrígo del Ángel, quien charló con nosotros respecto a Tesis de la soledad, su más reciente libro. Se enfocó a un cuento de nombre El riesgo de ser curado y narró su experiencia al ser galadornado con el Premio Eraclio Zepeda de cuento corto, 2022. El tercer bloque tuvo como invitada a la poeta púrépecha, Rubí Tsanda Huerta, que nos dio pormenores sobre dos obras: La voluntad de la tierra. Poemas en enguas originarias que se alzan en 22 voces; y grito hacia Roma, de Federico García Lorca. La invitada participa con su poesía en el primer título, y el segundo, fue ella quien lo tradujo a su lengua materna: el purépecha. El cuarto bloque tuvo como invitado a Ignacio Rubio Carriquiroborde, profesor de la UNAM, autor de Teoría del Intercambio y acción Raciona. Materiales para su enseñanza. El profesor también explicó cómo debe de acercárseles estas publicaciones a los jóvenes. En este bloque también se contó con la presencia de Pablo Armando González Ulloa Aguirre, Las organizaciones de la Sociedad Civil en México y su reconocimiento lega. El investigadorexplica qué es lo que pretende su trabajo, y cómo utilizaron el storytelling para atraer lectores jóvenes. El quinto bloque estuvo dedigado a la Novena Jornada de Novela Negra, en voz de su cordinador, Carlos René, quien brindó un poco de historia sobre esta jornada, y hasta cuándo estarán realizando presentaciones. También escuchamos la voz de Macaria España y José Juan Aboytia, Macaria habló sobre su libro Madafackers, continuación de su primera novela Banana street. En el sexto bloque hablamos sobre 100 años sin Kafka y cómo en este tiempo el escritor sigue presente en el gusto de los lectores. Para finalizar, charlamos con Baltazar Domínguez, quien charla con integrantes de la Casa de las Humanidades, en su programa editorial, que resentaran 9 libros; Fracisco Hernández y Mauicio Salvador, editor. Ellos hablaron sobre las actividades literarias que habrá, y sobre las presentaciones que tendrán durante los 10 días de feria. | |
Conductores | Tamara Quiroz , Frida Saldivar | |
Duración | 01:55:21 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.