Ficha técnica | ||
Descripción | Serie de tres programas sobre Jaime García Terrés, para celebrar su centenario de nacimiento, reivindicar su obra y recordar su poesía. En ellos se abordará cronológicamente las diferentes facetas de este auto | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Literario | |
Resumen | En este segundo programa sobre Jaime García Terrés, por el centenario de su nacimiento, se menciona que si algo caracterizó la obra poética de Jaime García Terrés, fue el diálogo que estableció con otros poetas, sus antepasados, sus influencias. No por nada en casi todos los libros de poesía que publicó incluía la traducción de algún poema de ciertos autores que él admiraba. | |
Producción | Baltazar Domínguez | |
Contenido | Al principio se habla de la actividad de traductor que tuvo Jaime García Terrés, cómo influyó en su obra, cómo este diálogo enriqueció su trabajo. En una grabación rescatada de 1982, él menciona la importancia que tuvo el oficio de traducción a lo largo de su vida. A partir de la traducción de la obra de diversos poetas, se habla de un diálogo que estableció este autor con personajes como Ezra Pound, Jorge Luis Borges, Jean Paul Sartre y Alfonso Reyes, entre otros. El escritor Juan Villoro habla de uno de los libros más significativos para García Terrés, Reloj de Atenas, y de su labor como embajador de México en Grecia. Por su parte, Rafael Vargas, el poeta que tuvo a su cargo la edición de las Obras completas de nuestro homenajeado, afirma que el mejor concepto para definir su labor cultural es la de “Animador cultural”. Se incluyen poemas leídos por el propio autor de la colección Voz Viva de México, tales como Esta desmemoria mía, Letanías profanas, Balada. Por último, se menciona y se cita algunos textos de 100 imágenes del mar (antología de textos, poemas, ensayos sobre el mismo). | |
Conductores | Juan Stack , María Sandoval , Marco Lubián | |
Duración | 00:28:00 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.