Serie: Revista de la Universidad
Audio: 232 Revista Universidad Extractivismos Impacto natural social J110523
Serie: Revista de la Universidad
Audio: 232 Revista Universidad Extractivismos Impacto natural social J110523
Ficha técnica | ||
Descripción | A través de la opinión de un especialista, esta serie aborda el tema mensual de la Revista de la Universidad en su versión impresa. Cada tema se trata en emisiones semanales que tocan esferas distintas. | |
Invitados | Alfredo Torres Checa, documentalista y experto en derechos humanos. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Revista de la Universidad | |
Género radiofónico | Opinión | |
Resumen | En el mes de mayo 2023, la Revista de la Universidad de México dedica su número a los Extractivismos, en el que reflexionamos sobre la extracción desmedida de recursos naturales y los impactos que tiene de forma general en toda una biósfera. En la segunda entrega de esta serie dedicada a los Extractivismos, Elvira Liceaga plática con Alfredo Torres Checa sobre el concepto de extractivismo, su impacto no sólo en lo medio ambiental sino en lo social, particularmente en los derechos humanos de las personas que se ven principalmente afectadas, pero finalmente como efecto dominó, en los derechos humanos de toda una nación. | |
Producción | Al-Frida Zaldívar Jiménez alias Frida Revontulet | |
Contenido | Alfredo Torres Checa nos habla sobre la violencia que existe en las prácticas extractivistas, donde en principio se puede marchar con la bandera de “prácticas verdes” o sostenibles; sin embargo, poco hay de ello al enfrentarse en terreno a cómo repartir justamente lo obtenido con las comunidades y zonas que resultan afectadas, así como el equilibrar ese campo o terreno gastado para no dejarlo vacío o infértil una vez que hayan obtenido lo que deseaban, por ejemplo mineras canadienses sobre gran parte de los territorios naturales de América Latina. | |
Conductores | Elvira Liceaga | |
Duración | 00:13:54 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.