A través de la opinión de un especialista, esta serie aborda el tema mensual de la Revista de la Universidad en su versión impresa. Cada tema se trata en emisiones semanales que tocan esferas distintas.
Escuchas: 200 Revista Universidad Violencias Fosas Vestimenta J010922
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | A través de la opinión de un especialista, esta serie aborda el tema mensual de la Revista de la Universidad en su versión impresa. Cada tema se trata en emisiones semanales que tocan esferas distintas. | |
Invitados | Sabina Aldana, artista colombo-mexicana, diseñadora visual egresada de Lasalle College Bogotá. Estudió Artes Visuales en el Instituto Universitario Nacional de Artes (IUNA), Buenos Aires, Argentina. Su experiencia profesional está en el diseño de vestuario, escenografía y dirección de arte para la escena. Ha transitado como diseñadora por distintos lenguajes escénicos, obras infantiles, comedias, adaptaciones de obras clásicas y experimentales, proyectos transdisciplinares enmarcados en las Artes Vivas y obras de danza contemporánea. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Revista de la Universidad | |
Género radiofónico | Opinión | |
Resumen | La Revista de la Universidad de México, en su edición radiofónica, decidió abordar este mes de septiembre el tema de Violencias. En esta primera entrega, Elvira Liceaga entabla una charla con Sabina Aldana en torno a su exposición en el Museo Universitario del Chopo “Indumentarias para no desaparecer”. En ella se plantea pensarnos como seres susceptibles de ser desaparecidos y que no terminamos de conocernos a nosotros mismos en nuestro territorio que es el cuerpo. Y cómo al momento de ser buscados por sus familiares (dado que el aparato oficial del gobierno es ineficiente) se les exige a éstos, de forma cruda, ya sea frente al cuerpo que hallaron en la fosa clandestina o en el SEMEFO, reconocerlo e identificarlo a detalle. | |
Producción | Al-Frida Zaldívar Jiménez | |
Contenido | Sabina Aldana se une a la denuncia de las desapariciones forzadas y a través de su creación propone salir de la burbuja que habitamos para ponernos en los zapatos de las personas que buscan a sus seres queridos en montes, carreteras, terrenos baldíos, etcétera. De alguna forma a partir de la creación con textiles plantea generar prototipos de indumentarias que permitan la búsqueda e identificación de los cuerpos; así como, de alguna forma enfrentar con dichos textiles diseñados como prototipos, cinco ejes conceptuales que le surgieron ante la desaparición forzada: “prototipos para ser identificado”, “para manifestarse”, “prototipos contra el olvido”, “prototipos anti desaparición” “prototipos para buscar”. | |
Conductores | Elvira Liceaga | |
Duración | 00:12:54 |