Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía.
Una serie de Raquel Tibol.
Escuchas: 472 El museo del posmodernismo. III
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Analísis crítico y artístico | |
Resumen | Para ver la radiografía del posmodernista Adolfo Sánchez Vázquez basados en su texto "Radiografía del Posmodernismo", se describen las principales características de esta era. La tecnología se ha desarrollado a tal punto que es posible el fin de la humanidad. Esta sensación de posible aniquilamiento tiene un papel decisivo en la construcción de la identidad social. Hay una especie de fascinación por el fin, lo que conlleva a desarrollar una nueva moral de la muerte y a utilizar la catástrofe como estética. A sí mismo, hay una serie de cambios respecto a ciertos conceptos. Por ejemplo, el eclecticismo, tan desprestigiado en la Modernidad y tan ajeno a las Vanguardias Artísticas, es asumido positivamente por el posmodernismo. Otros puntos importantes son la reivindicación de lo fragmentario frente a las narraciones totalizantes modernas, la negación de la razón, de la historia y de la idea de emancipación humana. | |
Producción | Raquel Tibol | |
Contenido | Confrontaciones, crónica, recuento, comentarios y anécdotas, sobre historia del arte | |
Conductores | Raquel Tibol | |
Duración | 00:17:11 |