Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía.
Una serie de Raquel Tibol.
Escuchas: 347 Museo de arte Paraguayo. IX
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Analísis crítico y artístico | |
Resumen | Guiados por el historiador y crítico de arte Ticio Escobar, en el presente capítulo se realizará un recorrido a través de la historia del arte en Paraguay. En los ańos de sesenta hubo una enorme transformación en Latinoamérica con respecto al arte. En Paraguay aparece el grupo Los Novísimos que expresa esa ansiedad surgida en la década de los sesenta por querer desarrollarse, aunque no tuvieron mucha relevancia como grupo, cimentaron las bases para el desarrollo de otros grupos que sí marcarían de manera profunda el arte paraguayo. La Influencia del experimentalismo del instituto Di Tella de Buenos Aires, que a su vez estaba influenciado por HAPPENINGS y arte pop fue uno de los factores más importantes. Las casas particulares de determinados artistas fueron un punto de convergencia artística, así como el Taller de Cira Moscarda donde se formaron varios artistas. | |
Producción | Raquel Tibol | |
Contenido | Confrontaciones, crónica, recuento, comentarios y anécdotas, sobre historia del arte | |
Conductores | Raquel Tibol | |
Duración | 00:15:38 |