Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía.
Una serie de Raquel Tibol.
Escuchas: 226 Museo del simbolismo. III
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Analísis crítico y artístico | |
Resumen | La historiadora Bettina Spaanstra-Polak guiará el presente capítulo a través de la corriente simbolista, se revisan lor principales símbolos de la corriente así como sus significados y alusiones. La serpiente era el símbolo por excelencia de lo arquetípico del sexo femenino, invoca a la seducción el dios Pan es el antagonista de esta representación. Otro símbolo es la mujer inocente, antítesis de la mujer fatal e ideal del amor espiritual ultraterreno con que sońaban los simbolistas. El cisne fue un símbolo que acompańaba la representación de esta mujer inocente además de ciertos instrumentos que ellas misma interpretaban. El tema de la fatalidad era un tema recurrente, le seguía la muerte le seguía. Una característica de los simbolista consiste en la confesión de los sentimientos propios, el mundo del alma fue un tema predilecto así mismo pueden encasillarse otros símbolos como el pasado, presente, futuro, la doncella, la mujer madura, la mujer vieja, la anarquía y el trabajo y dentro del trabajo el sembrador. La pintura queda sustituida por el dibujo en esta corriente. | |
Producción | Raquel Tibol | |
Contenido | Confrontaciones, crónica, recuento, comentarios y anécdotas, sobre historia del arte | |
Conductores | Raquel Tibol | |
Duración | 00:15:45 |