Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía.
Una serie de Raquel Tibol.
Escuchas: 197 Museo del arte cubano
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Analísis crítico y artístico | |
Resumen | En el presente capítulo guiados por el crítico Gerardo Mosquera, se realiza un recorrido a través de la ideas de José Martí respecto al arte abstracto. La idea planteada por Martí es que la música tiene una mayor extensión de variantes para expresar la belleza que la pintura, y ésta que la poesía. Martí establece una escala inversa a la de los poderes conceptuales de las artes y la literatura basados en sus facultades para imitar la realidad, narrar un hecho o comunicar un pensamiento lógico. Esto es así porque la jerarquía que seńala está referida a la capacidad de acción emocional de las artes y no a su fuerza de comunicación racional, y ésta relación con lo emocional y lo intelectual está en correspondencia con el grado representativo de su lenguaje, así la música es abstracta, la plástica puede crear imágenes directas de la realidad y la literatura se vale de la palabra que es el medio de existencia del propio pensamiento. Los abstraccionistas han llevado a cabo un abandono voluntario de la capacidad de las artes visuales para figurar la realidad con el fin de hacerlas expresarse a la manera dela música. EL sacrificio figurativo se realiza para obtener una ganancia de índole diversa, la aproximación a esa riqueza de variantes, a esa potencia admirable de lo vago que permite a la música su fuerte efecto emotivo obedece a una voluntad de comunicación de nuevo tipo, no a una actitud de aislamiento. | |
Producción | Raquel Tibol | |
Contenido | Confrontaciones, crónica, recuento, comentarios y anécdotas, sobre historia del arte | |
Conductores | Raquel Tibol | |
Duración | 00:15:25 |