Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Temas de nuestra historia
Temas de nuestra historia

Tema : Historia

Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características  que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha.

 


Ficha técnica
Descripción Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora 0726,38-19
Género radiofónico Histórico
Resumen Maximiliano era el segundo hijo del Archiduque Francisco Carlos de Austria y la archiduquesa Sofía. Había sido educado por el conde Enrique de Bombelles, hombre de ideas liberales. Napoleón conoció a Maximiliano en mayo de 1856. Pudo constatar las ideas liberales del joven archiduque austriaco y lo dúctil de su carácter, lo que le hizo el candidato ideal para la empresa napoleónica. Maximiliano fue un romántico de la política que soñó con ser el nuevo Quetzalcóatl que salvaría a México. Influenciado por el socialista utópico austriaco, Leopoldo Von Stein, quiso gobernar por encima de las diversas facciones y establecer “instituciones sabiamente liberales”. Sin embargo, la resistencia republicana triunfó sobre la intervención francesa. El 19 de junio de 1867 Maximiliano de Habsburgo fue fusilado en el Cerro de la Campanas, poniendo fin a la dicotomía monarquía-república en México.
Producción Quetzalin Becerril
Contenido Primer corte: “Sitio de Querétaro” del “Cancionero de la Intervención Francesa” Cápsula: El fin del Segundo Imperio. Música: “Ilusión y Desengaño” de Tomás León. Segundo corte: “Corrido a Maximiliano” de Marciano Silva.
Conductores Patricia Galeana
Duración 00:58:49