¿Qué tan presente está la ciencia en tu día a día? Quizá crees que es difícil y ajena pero en Súbele a la ciencia, será música para tus oídos.
Cara a cara estudiantes y científicos, haremos mucho ruido… provocaremos una conversación amena y cercana sobre los temas qué más importan a los y las preparatorianas. Escúchanos, cada viernes a control remoto desde una preparatoria, un CCH, facultad o instituto para conocer a tu comunidad… al aire
Escuchas: 21 Subele a la ciencia ALEPH Festivales de Ciencia V230525
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ¿Qué tan presente está la ciencia en tu día a día? Quizá crees que es difícil y ajena, pero en Súbele a la ciencia, será música para tus oídos. Cara a cara estudiantes y científicos, haremos mucho ruido… provocaremos una conversación amena y cercana sobre los temas qué más importan a los preparatorianos. Escúchanos, cada viernes a control remoto desde una preparatoria, un CCH, facultad o instituto para conocer a tu comunidad… al aire | |
Invitados | - Simon Gage, físico, exdirector del Festival de Ciencia de Edimburgo. - Hassun El-Zafar, químico, divulgador y director ejecutivo de la Fundación de Ciencia de Edimburgo. - José María Lasalle, filósofo, analista político y exsecretario de Estado de España. | |
Institución productora | Dirección General de Divulgación de Ciencia de la UNAM (DGDC-UNAM) | |
Institución coproductora | Radio UNAM, Bachillerato UNAM (ENP y CCH´s), DGACO UNAM, DGTIC UNAM | |
Género radiofónico | revista | |
Resumen | · En esta edición especial de Súbele a la Ciencia, desde el MUAC y en el marco del Festival Aleph 2025, conversamos con Simon Gage, director por casi 30 años del que se considera el primer Festival de Ciencia del mundo (que se realiza en Edimburgo) sobre cómo la ciencia transforma culturas y la importancia de la divulgación científica car a cara con el público asistente a este tipo de eventos. · También recibimos a Hassun El-Zafar, quien nos compartió su experiencia en la creación de proyectos de divulgación de la ciencia para despertar conciencia social, particularmente con su obra There Is No Planet B, centrada en el cambio climático como urgencia global y narrativa emocional. · En la tercera entrevista, el filósofo José María Lasalle abordó el dilema contemporáneo de la inteligencia artificial: ¿herramienta o amenaza? Hablamos de humanismo tecnológico, nihilismo digital y cómo construir un pensamiento crítico frente al avance de la tecnología, ya que al desarrollarse mediante los datos que recolecta cuando la ocupamos, esta información se encuentra disponible para las empresas y surge el dilema de su propiedad ¿es privada o pública? y cómo decide usarse. | |
Producción | Claudia Ojesto | |
Contenido | ● Entrevista: Festival de Ciencia de Edimburgo y la relación entre ciencia y cultura. ● Entrevista: Arte, teatro y divulgación científica con impacto social. ● Entrevista: Filosofía, inteligencia artificial y humanismo tecnológico con José María Lasalle. | |
Conductores | Manuel Suárez , Milagros Varguez | |
Duración | 00:54:31 |