Serie que explora las problemáticas sociales que aquejan al país, con el fin de así indagar sus causas, consecuencias y posibles soluciones.
Coproducción con la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Escuchas: 369 Vida Cotidiana Paternidades V200625
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social | |
Invitados | Mtro. René López Pérez, Responsable de Investigación en GENDES, A.C. Licenciado en Economía por la UNAM y Maestro en Psicoterapia Gestalt. Ha colaborado en el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Desde 2010 colabora en GENDES, A.C. donde se desempeña como responsable del Subprograma de Investigación. Entre las investigaciones realizadas recientemente, destacan las temáticas relacionadas con la construcción de la masculinidad con niños, niñas y adolescentes. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | Hoy hablaremos de las paternidades. ¿Es posible deconstruirlas? ¿Hay nuevas formas de ejercer la paternidad desde el amor, la responsabilidad y la presencia activa? Cada vez más hombres cuestionan los modelos tradicionales que los relegaban al rol de proveedores distantes y buscan involucrarse activamente en la crianza y el desarrollo emocional de sus hijas e hijos. | |
Producción | Dennis Licea | |
Contenido | -Cápsula Infografía social: La Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados 2022 señala que el 75.1% de las personas que realizan labores de cuidado son mujeres, frente al 24.9% que son hombres. Además revela que el cuidado sigue siendo concebido socialmente como una "obligación femenina", y muchos hombres no se reconocen como cuidadores, incluso cuando realizan actividades de este tipo. La construcción de paternidades afectivas y corresponsables es una pieza clave para avanzar hacia una sociedad más equitativa. Sin embargo, esto requiere tanto cambios individuales como transformaciones estructurales. -Cápsula Voces en Movimiento: Se entrevista a Marco Licea de 35 años, padre de Ainoha, y a Mario, padre de 3 mujeres y un adolescente de 16 años. Ambos mencionan la felicidad de ser padres, pero también la responsabilidad de ser proveedores tanto en lo sentimental como en lo económico. | |
Conductores | Ángeles Casillas | |
Duración | 00:28:00 |