Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 24 Cien ATango Recordando a Ruth Durante D150625
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | La Peña de los Muchachos de Antes | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Programa de la serie “Recordando… A”…Ruth Durante, Datos sobre su trayectoria artística, y se escucharon diez temas con ella, que aún vive y sigue presentándose en varios lugares de la noche tanguera, en Mar del plata y en Buenos Aires. | |
Producción | Víctor Manuel Jiménez Medellín | |
Contenido | 1- Tango: “Carne de cabaret”. Música de Pacifico Víctor Lambertucci, letra de Luis Roldan, cantado por Carlos Gardel, acompañado por José Ricardo en la guitarra, grabado en 1920. 2- Tango: “Acquaforte”. Música de Horacio Pettorossi, letra de Carlos Marambio Cantan, canta Carlos Gardel, acompañado por Guillermo Desiderio Barbieri, Ángel Domingo Riverol, Julio Domingo Vivas y Horacio Pettorossi en las guitarras, grabado el 22 de febrero de 1933, en Buenos Aires. 3 – Tango: “No, no llorés más”. Música de Ángel Cabral, letra de Reinaldo Yiso, canta Ruth Durante, acompañada por la orquesta “Símbolo Osmar Maderna”, dirigida por el violinista Aquiles Roggero, grabada el 23 de noviembre de 1959. 4 – Vals: “Me has robado el corazón”. Música de Edmundo Baya, letra de Natalio Micela, lo canta Ruth Durante, a dúo con Adolfo Rivas, acompañados por la orquesta “Símbolo Osmar Maderna”, grabado el 18 de agosto de 1959. 5 - Tango: “Cobardía”. Música de Charlo, letra de Luis Cesar Amadori, lo interpreta Ruth Durante, acompañada por orquesta de Jorge Caldara, grabado en 1970. 6 - Milonga: “Milonga para un viejo amor”. Música de Antonio Pernas Pérez, letra de Antonio Ceri, canta Ruth Durante, acompañada por orquesta de Jorge Caldara, grabado en 1970. 7 – Tango: “Pasional”. Música de Jorge Caldara, letra de Mario Soto, cantado por Ruth Durante, en una toma en vivo, en el programa “Grandes Valores del Tango”, acompañada por la orquesta de Armando Cupo. 8 - Tango: “Cada día te extraño más”. Música de Armando Pontier, letra de Carlos Bahr, lo interpreta Ruth Durante, acompañada por la orquesta de Jorge Caldara, grabado en 1970. 9 – Tango: “La luz de un fosforo”. Música de Alberto Suarez Villanueva, letra de Enrique Cadicamo, lo interpreta Ruth Durante, acompañada por la “Orquesta típica de Humberto Pinheriro, grabado en el 2011 10 - Tango: “Tarde”. Música y letra de José Canet, lo canta Ruth Durante, en vivo, en el programa “El tangazo” del “Tango Club”, que se transmitía, por el canal de cable “CRONICA T.V.” 11- Tango: “En carne propia”. Música de Manuel Sucher, letra de Carlos Bahr, cantado por Ruth Durante, acompañada por la orquesta de Jorge Caldara, grabado en 1970. 12- Tango: “Estuve enamorada”. Música de Oscar Mario Bassil y Jorge Dragone, letra de Julio Porter, canta Ruth Durante, acompañada por la orquesta de Jorge Caldara, grabado en 1970. | |
Conductores | Víctor Manuel Jiménez Medellín | |
Duración | 00:56:16 |