Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Revista
Revista

Tema : Ciencia

Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.

 

 


Ficha técnica
Descripción
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
Género radiofónico Produccion en formato corto
Resumen
Producción Isela Villela
Contenido Durante la pandemia de Covid-19, la emergencia sanitaria requería que una cura fuera desarrollada en tiempo récord. Pero esto fue posible gracias a que buena parte de la investigación sobre la vacuna ya estaba en desarrollo. Para hacer una vacuna antiviral, se necesita una muestra del virus al que se intenta combatir. Por lo tanto, no se podía hacer esa investigación en función de un virus que apenas se había descubierto. Entre 1988 y 1994, dos científicos comenzaron con los experimentos para desarrollar una nueva terapia basada en el ARN mensajero. La idea de Robert Malone y Peter Liljeström era que las células tuvieran la capacidad de crear “su propia medicina”. La investigadora húngara Katalin Karikó fabricó ese ARN mensajero con un componente artificial. De ese modo, al no existir en la naturaleza, las células no habrían desarrollado un sistema de defensa contra él y no las considerarían microorganismos a combatir. La idea revolucionaria de Karikó permitió que la terapia con ARN mensajero fuera una realidad. Y con ella se logró terminar la vacuna contra el Covid-19, y es la principal herramienta en el desarrollo de vacunas contra el cáncer.
Conductores María Sandoval , Antonio Arias
Duración 00:04:05