El mundo desde la Universidad. Los acontecimientos cotidianos desde el punto de vista de la cultura y las preocupaciones humanas. Bajo la divisa "no nos ocupa lo urgente, sino lo importante" y aprovechando los enormes recursos que ofrece la academia, se tratan los eventos no desde la inmediatez y el vértigo, sino desde la reflexión y la mesura.
Escuchas: 083 Primer Movimiento L050525
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Revista cultural que tiene como objetivo observar y aprehender los sucesos cotidianos por medio de diferentes disciplinas y manifestaciones culturales, echando mano del capital cultural, social y humano de la Universidad Nacional y de otras instancias de educación superior e institutos de investigación, propiciando que sean los principales académicos y autoridades del país quienes entablen un diálogo con la audiencia a través de los conductores. | |
Invitados | Bruno Bartra. Etnomusicólogo, sociólogo, periodista y DJ con más de dos décadas de experiencia. Autor del libro “Fronteras Reconfiguradas: Balcanes mexicanos, hip-hop chicano, jarocho estadounidense y las nuevas nociones de patria”. María Romero y Rafael Muñozcano. Cineastas que han logrado conectar el arte con la realidad social a través de obras como 42.195, un documental filmado en cuatro continentes que dio origen a la Carrera de las Artes, hoy en su segunda edición. Ambos dirigen el evento que fusiona arte, cultura y deporte en una experiencia innovadora que ha puesto a más de tres mil personas a correr, reflexionar y disfrutar de una auténtica fiesta cultural que invita a mirar, escuchar y crear de nuevas formas. Guillermo Theo Hernández. Ingeniero dedicado a soportes sonoros e investigador de música de concierto. Liliana Bahena. Coordinadora de Mi Escuela Saludable en El Poder del Consumidor. Saúl Escobar Toledo. Profesor de Estudios Históricos del INAH y presidente de la Junta de Gobierno del Instituto de Estudio Obreros Rafael Galván A.C. José Gordon. Escritor, ensayista, periodista cultural, divulgador científico y destacado conductor en diversos programas culturales como “La oveja negra”, “La Hora Nacional”, entre otros. Juan Ayala. Secretario Técnico de Planeación y Programación en la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. Productor, especialista en proyectos culturales e interdisciplinarios. Clementina Equihua. Bióloga y doctora en Ciencias por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Es divulgadora del instituto de Ecología de la UNAM, en donde también lleva las redes sociales del Instituto y la revista digital Oikos. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Coordinación de Difusión Cultural UNAM | |
Género radiofónico | Noticiario | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | Baraat to nowhere - Red Baraat Anything for Selenas - T.O Combo Tobacco Island - Flogging Molly Prendida - Ozomatli | |
Conductores | Miguel Ángel Quemain , Berenice Camacho | |
Duración | 02:56:15 |