Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Testimonio de oídas
Testimonio de oídas

Tema : Música

Música nueva en voz de sus creadores, de sus intérpretes. Un autorretrato sonoro de la música de hoy.

Serie de programas en donde escucharemos diversas semblanzas autobiográficas en alternancia a obras musicales de reciente creación. En cada programa contaremos con la voz de los propios compositores y músicos, quienes tocan y conocen esos sonidos.


Ficha técnica
Descripción Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional.
Invitados - Héctor Manuel García Salazar (1958 CDMX, México; músico, compositor, cantautor y maestro. Aficionado a los sonidos musicales de la vida. Amante de todo lo sonoro)
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Programa musical
Resumen Esta emisión y la siguiente están dedicadas a la música y juegos infantiles que el maestro Héctor Manuel ha ideado y prácticado en las aulas con sus alumnos, pero que ahora compartimos con la audiencia desvelada. En esta parte, conoceremos su trabajo de "Cajitas de Música!;, que realizó durante la Pndemia del Covid 19. Mucho tiempo atrás fue grabando Cajitas musicals, pero durante este periodo lo que hizo fue completar todas las melodìas para que las piezas fueran completas, con una voz, con una orquesta, con otro instrumentos. El proyecto se llamó "cajitas con sonidos mágicos". Estos sonidos fueron capturados como evidencia de su paso por la vida, a lo largo de sus 65 años. Son 9 cajitas. En la segunda parte, continamos escuchando las"Cajitas musicales" pero intervenidas con música original del maestro García Salazar. También les presentaremos sus Adivinanzas para principiantes, y otras más difíciles de adivinar, para avanzados.
Producción Dulce Huet , Ismael Morales
Contenido Héctor Manuel García Salazsar (1958 CDMX, México; músico, compositor, cantautor y maestro) - Cajitas musicales 1. Reloj Big Bend de Pared: Himno Guadalupano 2. Casa Suiza. Máquina Torens. Fragmento de El Trovador, de Giuseppe Verdi. 3.Caja Alajero. 1973, Japón, Marca Sanyo. Cación de Los Carpenters: "Close o you" (1970), de Burt Bacharach y Hal Dvid.Producido por Jack Daugherty. 4. Caja musical de cuerda 19 láminas en forma de piano. Máquina sankio (Japòn). Fragmento de Para Elisa, de Ludwig van Beethoven. Un regalo de día del Maestro. 5. Caja musical de cuerda 18 láminas con dos melodías, uan tradicional japonesa abajo y otra que el compuso y tituló 'Amén hermano, Amén'. (2010). 6. Cajoita musical de manivela (Japón 2010). Fragmento del Cascanueces, de Piotr Illich Tchaikovsky. 7. Cajita de manivela (Comprada en 2019, en suiza). Sin Marca. Aria de la Cuerda de Sol, de J. S. Bach. 8. Cajita Alahero de cuerda con bailarina. Máquina Sankyo (Japón) 18 láminas. (1997) 9. Cajita musical de cuerda, con la melodía Ahoralí, Fod Dike y John Bulton (Presley 1956 EU) Int. Héctor García Salazar, compilador, lutrhier re constructor y autor. Carmen Rojas González (maestra de piano) - "Cajita de Música", para Esperancita Salazar, para piano. Arreglos y melodías para Cajitas musicales - Cajita musical con bailarina, intervenida con música para piano orginal de Héctor Manuel García Salazar. - Amén hermano, amén, música original de Héctor Manuel, dedicada a su hermano Alfonso. (hasta ahora, la más larga de todos). Int. Héctor Manuel García Salazar, piano.
Conductores Héctor García Salazar
Duración 00:56:36