Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Violeta y Oro
Violeta y Oro

Tema : Perspectiva de género

Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.


Ficha técnica
Descripción Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.
Invitados Corina Giacomello, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas y experta en género, sistema penitenciario y políticas de drogas. Es doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM e integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Ha trabajado como consultora para organismos como UNICEF y la UNODC. Su trabajo se enfoca en visibilizar las condiciones de las mujeres en prisión y promover políticas públicas con enfoque de género y derechos humanos.
Institución productora Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM
Institución coproductora Radio UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen En este episodio conversamos con Corina Giacomello, investigadora experta en sistemas penitenciarios con enfoque de género, sobre las realidades que enfrentan las mujeres privadas de la libertad en México. A partir de su trabajo de investigación, Corina nos ayuda a comprender cómo el sistema penal parece castigar la pobreza y la maternidad, así como el impacto que la prisión genera no solo a las mujeres, sino también a sus hijos e hijas.
Producción Coordinación para la Igualdad de Género UNAM
Contenido -Fragmento del testimonio de Gaby, mujer de origen zapoteco que fue encarcelada. -Olivia Zerón Tena presenta a la invitada, Corina Giacomello, investigadora especializada en mujeres privadas de la libertad. Giacomello es profesora investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas y doctora en estudios latinoamericanos por la UNAM. Corina es especialista en temas penitenciarios con enfoque de género y ha trabajado desde 2005 en investigaciones sobre mujeres privadas de la libertad, sus familias y la niñez vinculada a la prisión. -Corina relata que su interés comenzó a partir de una canción de Los Tigres del Norte, que escuchó en un trayecto en autobús y la motivó a estudiar sociológicamente el narcotráfico y sus impactos sociales, especialmente en mujeres encarceladas por delitos relacionados con drogas. -Olivia y Corina abordan el tema del aumento global y regional de mujeres en prisión, destacando que, en México, la población femenina en cárceles se ha duplicado en los últimos años. -Corina explica que la mayoría son mujeres pobres, con bajos niveles educativos y antecedentes de violencia, criminalizadas por delitos menores, especialmente relacionados con drogas y robos. -En la sección “Chiques Violeta”, Ángela Guerrero, fundadora de CEA Justicia Social, presenta la campaña "Libéralas", que busca recaudar fondos para liberar a cinco mujeres encarceladas injustamente por posesión de drogas, muchas sin defensa adecuada y víctimas de detenciones arbitrarias y tortura. -Corina además describe las difíciles condiciones de las mujeres en prisión, quienes deben costear desde alimentos y medicinas hasta artículos básicos para ellas y sus hijos, enfrentando además la separación familiar y la pérdida de redes de apoyo. Señala que muchas madres encarceladas tienen penas muy largas, lo que dificulta la reunificación con sus hijos. -Fragmento de la canción “Pedro y Pablo” de Los Tigres del Norte. -Olivia menciona el panorama cualitativo de la prisión femenina en México, donde los delitos han cambiado, con un aumento en casos vinculados a homicidio y secuestro, aunque la victimización y la criminalización de la pobreza se mantienen. Ante esto, Corina enfatiza que las mujeres siguen siendo cuidadoras y proveedoras, incluso desde prisión. -Para cerrar el programa, Olivia y Corina reflexionan sobre la ausencia de políticas públicas que atiendan adecuadamente las necesidades de las mujeres privadas de la libertad y sus familias, así como la importancia de visibilizar sus voces y derechos desde una perspectiva de género y de interés superior de la niñez.
Conductores Olivia Zerón Tena
Duración 00:28:00