Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha.
Escuchas: 14 Temas N Historia Melchor Ocampo V110425
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | 0726,38-19 | |
Género radiofónico | Histórico | |
Resumen | Melchor Ocampo, el líder intelectual de la generación de liberales que acabó con la era santanista; coautor de las Leyes de Reforma; quien renunció a la gubernatura de Michoacán, cuando se firmó el Tratado de Paz con Estados Unidos; fue también el autor del tratado por el que se haría el canal interoceánico en Tehuantepec, acuerdo considerado por sus opositores como un acto de traición a la patria, mismo que le costó la vida. Hagamos un breve recorrido por sus ideas y acciones para dilucidar estos hechos. | |
Producción | Quetzalin Becerril | |
Contenido | Primer corte: “Vals brillante” de Aniceto Ortega Cápsula: Melchor Ocampo. Música: “Ildegonda” de Melesio Morales (1866) Segundo corte: “Elegía” de Aniceto Ortega (1867) | |
Conductores | María Sandoval , Héctor Castañeda | |
Duración | 00:58:33 |