Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 17 Cien ATango Metafisica tanguistica D270425
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | La Peña de los Muchachos de Antes | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | El tango nace de una expresión metafísica que deviene de un contexto social caótico en que inmigrantes se asientan en Argentina y se genera una mezcolanza en el arte y la cultura. El ser humano halla en la expresión del tango una válvula de escape a las vicisitudes que enfrenta. | |
Producción | Francisco Barrón | |
Contenido | 1. "Al pie de la Santa Cruz" (La letra: Mario Battistella y música: Enrique Delfino) 2. Acquaforte (Con Música de Horacio Pettorossi y Letra de Juan Carlos Marambio Catán). 3. Olvido(Música: Luis Rubistein, Letra: Luis César Amadori, en interpretación de Roberto Goyeneche) 4. “La violeta” (Música: Cátulo Castillo, Letra: Nicolás Olivari) 5. Gorriones (Música: Eduardo Pereyra Letra: Celedonio Flores) 6. Mi dolor ( letra: Manuel Meaños en tanto que la música es de Carlos Marcucci) 7. Silencio (Carlos Gardel y Horacio Pettorosi) 8. El africano, Música: Eduardo Pereyra. Letra: Francisco Lío. 9. "Color de rosa" de Pedro Polito y Antonio Polito. 10. “El pollito”, de Francisco Canaro. 11. “El Chamuyo”, de Edmundo Rivero. 12. Lluvia de estrellas de Osmar Maderna 13. Muchacho ( Celedonio Flores y Edgardo Donato) 14. Sentimiento gaucho ( Francisco y Rafael Canaro, letra de Juan Andrés Caruso). 15. Nada más que un corazón(Música: Manuel Sucher y Letra: Carlos Bahr) | |
Conductores | Francisco Barrón , Sandra Alvarado | |
Duración | 00:57:18 |