Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Testimonio de oídas
Testimonio de oídas

Tema : Música

Música nueva en voz de sus creadores, de sus intérpretes. Un autorretrato sonoro de la música de hoy.

Serie de programas en donde escucharemos diversas semblanzas autobiográficas en alternancia a obras musicales de reciente creación. En cada programa contaremos con la voz de los propios compositores y músicos, quienes tocan y conocen esos sonidos.


Ficha técnica
Descripción Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional.
Invitados - Miguel Ángel Blanco Arjona (Monterrey, Nuevo León, México, noviembre 1978, guitarrista, arreglista, investigador y productor musical. Reside en Quebec,Canadá, desde 2004).
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Programa musical
Resumen En esta segunda ocasión el maestro Ángel continúa compartiendo músicas nuevas y no tan nuevas, producto de sus investigaciones en lenguajes modernos, como la microtonalidad, la electrónica, y el 'Sistema natural' de Augusto Novaro. Nos comenta un poco sobre las 2 obras que escuchamos en la emisión anterior: el concertino para guitarra eléctrica de Blas Galindo y el estudio V, para guitarra en cuartos de tono, de Julián Carrillo. La primera pieza que escuchamos en esta emisión, es una obra suya, para dos guitarras eléctricas y un intérprete. También escucharemos obras de Ricardo Martínez, Raúl Corral y Augusto Novaro. En su siguiente intervención hablada, el maestro Ángel habla de la importancia de tocar la música viva, de hoy, y polemiza sobre la improvisación, porque en todas las épocas se han realizado improvisaciones. Pero durante el siglo XX, y desde las 'especializaciones' en distintas áreas, los compositores no improvisan y tampoco interpretan a otros. Algo dañino, pensando en la realidad de la música. Para tal conocimiento y con la intención de seguir aprendiendo Ángel se acerca a la técnica del maestro venezonalo Carlos Reys (n. 1972), la 'Escuela del Plecto/dedo', desarrollando esa técnica de una forma exponencial, ya que gracias a esa técnica se pueden tocar ciertas piezas, y que de otro modo, no se puede alcanzar la destreza requerida. En 2015 tomó la decisión de hacer sus postgrados en la Universidad de Mc Gill en Canadá, con una beca del gobierno de Canadá. Realizó 2 maestrías en performance. Y recibió el Diploma más connotado en Interpretación, a nivel mundial. Acabando sus postgrados la pandemia le toma por sorpresa en una gira en Cuba. Y decide hacer algo útil, y diferente a lo que realiza en el terreno de la mùsica. En Canadá se da a la tarea de sembrar pinos, y nos comenta que esta tarea le hizo mucho bien, mentalmente. Para retomar con más bríos sus proyectos de investigación y performance. Posteriormente diserta sobre el sistema Natural dre Augusto Novaro, que no son microinterválicos, o nmicrotonales del todo, pero tampoco son convencionales. El maestro Novaro logró desarrollar una afinación natural en instrumentos temperados. Y tuvo mucho éxito con los pianos Stenway, en aquella época. Aquì enfatiza, que la caída de su popularidad se debe al completo abandono institucional y de iniciativas privadas. Pues han visto que su investigación genera um gran gasto, y no les conviene, por estar todos imbuidos en la ley de la oferta y la demanda del sistema capitalista. Las investigaciones de Novaro representan una inversión muy grande por parte de la iniciativa privada y/o del Estado, Y sin ellos, esto no progresará. El maestro Ángel pone el ejemplo de una inversión importante cultural y artística, en los Emiratos Árabes Unidos, en donde están invirtiendo en la cultura y el arte, por y para la 'riqueza' espiritual de los pueblos. Por último, escuchamos la primera obra para guitarra eléctrica, realizada por Monrton Feldman en 1966, rescatada de la grabación del estreno de la obra, y transcrita en 2017 para su edición impresa, pues la partitrura se había perdido.
Producción Dulce Huet , Ismael Morales
Contenido Miguel Ángel Blanco Arjona (Monterrey, Nuevo León, México, noviembre 1978, guitarrista, arreglista, investigador y productor musical. Reside en Quebec,Canadá, desde 2004). - Inmortality (2004) para dos guitarras eléctricas y 1 solo intérprete. Int. Ángel Blanco, guitarras eléctricas. Grabado en 2008, en Monterrey Nuevo León. Ricardo Martínezs (1953 Monterrey, Nuevo León, México) - Looking for a shadow (1983), para guitarra eléctrica y electrónica. Int. Ángel Blanco, guitarra eléctrica; y electrónica en soporte fijo realizada por el compositor. Raúl Corral (1980, Chihuahua, Chihuahua, México) - Ostinato, (2008) para dos guitarras eléctricas y 1 intérprete. Int. Ángel Blanco, guitarras eléctricas. Augusto Novaro (1891-1960 Ciudad de México, México, compositor, maestro, investigador y teórico musical) - Pequeño preludio, en 15 (15 sonidos contenidos en la 8a), para Novara (guitarra específica del 'Sistema Natural de la Música' del compositor). Int. Ángel Blanco, novarra. Morton Feldman (Brooklyn Nueva York, 1926-1987, Búfalo, NY, EU, compositor) - La posibilidad de un mundo nuevo (1966), para guitarra eléctrica y aparato radiofónico receptor. Int. Ángel Blanco, guitarra eléctrica y sintonización radiofónica.
Conductores Ángel Blanco
Duración 00:57:10