Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 15 Cien ATango Alberto Podesta D130425
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | La Peña de los Muchachos de Antes | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Alberto Podestá uno de los cantores más populares de la década dorada de las orquestas de tango, cantó con los mejores directores y las orquestas más refinadas y populares del tango como Miguel Caló, Carlos Di Sarli, Pedro Laurentz, Enrique Francini y Armando Pontier, entre sus éxitos están "Alma de bohemio", "Al compás del corazón", "El bazar de los juguetes", "Percal", "Nido gaucho" y "La capilla blanca", entre muchos otros. | |
Producción | Gabriela Bautista | |
Contenido | 1. “Corazón no le hagas caso”, tango, 1943, música de Armando Pontier, letra de Carlos Bahr, orquesta de Miguel Caló, canta Alberto Podestá. 2. “Dos fracasos”, tango, 1941, música de Miguel Caló, letra de Homero Expósito, orquesta de Miguel Caló, canta Alberto Podestá. 3. “Recién”, tango, 1943, música de Osvaldo Pugliese, letra de Homero Manzi, orquesta de Pedro Lurenz, canta Alberto Podestá. 4. “Noche de locura”, tango 1954, música de Manuel Sucher, letra de Carlos Bahr, orquesta de Miguel Caló, canta Alberto Podestá. 5. “Que falta que me hacés”, tango, 1963, música de Armando Pontier / Miguel Caló, Letra de Federico Silva, orquesta de Miguel Caló, canta Alberto Podestá. 6. “Un infierno”, tango, 1954, música de Francisco Rotundo, letra de Reinaldo Yiso, orquesta de Miguel Caló, canta Alberto Podestá. 7. “Tú el cielo y tú”, tango 1944, música de Mario Canaro, letra de Héctor Marcó, orquesta de Carlos Di Sarli, canta Alberto Podestá. 8. “Junto a tu corazón”, tango, 1942, música de Enrique Francini / Héctor Stamponi, letra de José María Contursi, orquesta de Carlos Di Sarli, canta Alberto Podestá. 9. “Al compás del corazón”, tango, 1942, música de Domingo Federico, letra de Homero Expósito, orquesta de Carlos Di Sarli, canta Alberto Podestá. 10. “Alma de bohemio”, tango 1914, música de Roberto Firpo, letra de Juan Andrés Caruso, orquesta de Pedro Laurenz, canta Alberto Podestá. 11. “Nido gaucho”, tango, 1942, Música de Carlos Di Sarli, letra de Héctor Marcó, orquesta de Carlos Di Sarli, canta Alberto Podestá. 12. “Garúa, tango”, 1943, música de Aníbal Troilo, etra de Enrique Cadícamo, orquesta de Pedro Lurenz, canta Alberto Podestá. 13. “Yo quiero cantar un tango”, tango, 1943, música de José Nieso / Miguel Nijensohn, letra de José María Suñé. | |
Conductores | Gabriela Bautista | |
Duración | 00:58:03 |