La voz del deporte universitario. Noticiario cuyo contenido se enfoca en el deporte amateur de la UNAM así como del primer equipo de futbol profesional del Club Universidad Nacional. Coproducción con la Dirección General de Actividades Deportivas.
Escuchas: 14 Goya Deportivo Flag Deporte Desarrollo Paz Powerlifting S050425
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Revista deportiva enfocada en la divulgación, promoción y difusión de las actividades de cultura física y deporte que realiza la Dirección General del Deporte Universitario de la UNAM. Incluye diversas secciones tales como entrevistas a estudiantes deportistas, entrenadores, promotores de la activación física; así como cápsulas de nutrición, psicología, medicina y, en general, de las ciencias y las humanidades del deporte | |
Invitados | - Nidia Carolina Rojas Cortés, de la Facultad de Ingeniería - Mónica Hernández Esquivel, de la Facultad de Derecho - Kelly Regina García García, de la FES Aragón - Otto Becerril García, academico del Centro de Estudios del Deporte - Luis Canchola, estudiante de la Facultad de Química - Adrian Parra, entrenador de Powerlifting | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Dirección General del Deporte Universitario | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | Converamos con Luis Canchola, quien obtuvo medalla de oro en el el Campeonato Mundial de Powerlifting en Ohio, Estados Unidos. Charlamos con jugadoras de flag football, ganadoras del Torneo "Circuito Nauacalli". En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz hablamos sobre el deporte al servicio de la inclusión social. | |
Producción | Neftalí Zamora González | |
Contenido | ● El 30 de marzo de 2025, el equipo representativo femenil de flag football de la UNAM consiguió el primer lugar en el Torneo Rafaga “Circuito Naucalli” de la Comisión Organizadora de Flag A.C (COFLAG), en contra de su similar de Pumas Acatlán. Nos acompañaron en cabina algunas de las campeonas, ellas son: Nidia Carolina Rojas Cortés, de la Facultad de Ingeniería, Mónica Hernández Esquivel, de la Facultad de Derecho y Kelly Regina García García, de la FES Aragón. ● El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz se celebra cada 6 de abril. En este 2025 la ONU propone el tema: Igualdad de condiciones: el deporte al servicio de la inclusión social. El cuál tiene como objetivo cuestionar los estereotipos y promover la igualdad de oportunidades y el deporte inclusivo para todas las personas. Para conversar sobre este tema platicamos con el maestro Otto Becerril García, academico del Centro de Estudios del Deporte. ● Luis Canchola, estudiante de la Facultad de Química, consiguió la medalla de oro, en la categoría junior (20-23 años), división de -90 kg, en el Campeonato Mundial de Powerlifting de la Xtreme Powerlifting Coalition (XPC) Arnold Classic 2025, realizado en Ohio, Estados Unidos, Conversamos con él para conocer su experiencia. ● En nuestra sección “Juego Limpio” relatamos los valores del deporte universitario por medio de las anécdotas de los estudiantes deportistas de la UNAM. Escuchamos a Mariana Camacho, estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, seleccionada nacional y jugadora representativa del equipo de rugby de la UNAM, ella nos cuenta sobre la esencia y valor de este deporte. ● El pasado 29 de marzo se llevó a cabo la vigésima primera carrera nocturna del Deporte Universitario en el Estadio Olímpico Universitario, escucharemos una cápsula sobre cómo se vivió este evento en voz de algunos de los corredores. ● Goya Deportivo les trae cada semana una pieza musical inspirada en el deporte en nuestro segmento Fundamentos Sonoros. Hoy escuchamos Carmen Suite No. 1: Los toreadores, del compositor francés George Bizé, la cual se escucha desde mediados de los años noventa en la premiación de cualquier Gran Premio en la Fórmula 1. | |
Conductores | Ana Laura Valdez Espinosa - conductora , Francisco Serrano - Cápsula , Alejandra Narvaez - Cápsula | |
Duración | 01:24:40 |