Programa de divulgación de las actividades académicas, de investigación, culturales y deportivas de la Facultad de Ingeniería.
Escuchas: 14 Ingenieria Marcha proyecto papime M080425
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Divulgación de las actividades académicas, de investigación, culturales y deportivas de la Facultad de Ingeniería | |
Invitados | Maestra Alba Beatriz Vázquez González, Depto. de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Ing. Enrique Contreras Lira, División de Ingenierías Civil y Geomática Julio Rafael Pérez Carrera, Ingeniería Civil Óscar Alejandro García Acosta, Ingeniería Civil Xavier Hernández Guzmán, Ingeniería Civil | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Facultad de Ingeniería de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista informativa | |
Resumen | La labor de creación de capacidades en los futuros ingenieros ambientales contribuirá al desarrollo de proyectos sostenibles y, por tanto, a la seguridad, desarrollo y bienestar de la sociedad. Los académicos que participamos en el proyecto desarrollamos material con el enfoque, alcance y aplicaciones específicas promoviendo un aprendizaje activo a través de la solución de problemas que implican el desarrollo de conocimiento y capacidades, y como herramienta el uso de software. se trabajo en dos libros digitales que abarcan los fundamentos y las aplicaciones del conocimiento territorial para contribuir a la preparación de las futuras ingenieras e ingenieros ambientales. Los académicos que participarón en el proyecto desarrollaron material con el enfoque, alcance y aplicaciones específicas promoviendo un aprendizaje activo a través de la solución de problemas que implican el desarrollo de conocimiento y capacidades, y como herramienta el uso de software. Para ambos libros se desarrollaron objetos de aprendizaje con actividades creativas, motivadoras e interesantes, incluidas las listas de cotejo para la evaluación, que se ofrecerán en una plataforma educativa a alumnos y profesores. Los productos del proyecto han sido planeados y desarrollados para los estudiantes de la licenciatura de ingeniería ambiental, pero serán también de utilidad para todos aquellos estudiantes de las carreras donde sea necesario el estudio del territorio y de sus recursos para fines de planeación y gestión. Y serán una fuente de consulta adecuada para todos aquellos estudiantes que no tienen antecedentes del conocimiento territorial, ya que el texto incluye los fundamentos y sus aplicaciones. Los vecinos que viven en las proximidades de la barranca viven intranquilos debido a las fuertes corriente que se forma en época de lluvias. Estas corrientes ocasionan el desgaste de las paredes de la barranca, el arrastre de residuos, el crecimiento de maleza, la proliferación de vectores, y la incorporación del agua a la calle, con suficiente energía como para arrastrar personas y automóviles. La propuesta deberá cumplir con los siguientes objetivos, proteger los taludes de los márgenes de la barranca del proceso erosivo, asegurar la integridad de los habitantes que residen o transitan en los límites de la barranca, proponer alternativas de infraestructura respetuosas con el entorno natural, generar un espacio que fomente la cohesion social y el bienestar comunitario. | |
Producción | Pedro Mateos Pérez | |
Contenido | comentarios Julio Rafael Pérez Carrera, Óscar Alejandro García Acosta, Xavier Hernández Guzmán Cortinilla: Ingeniería en Marcha Pedro Mateos efemerides Pedro Mateos comentarios Maestra Alba Beatriz Vázquez González, Ing. Enrique Contreras Lira | |
Conductores | Jorge Solano Gálvez , Sandra Corona Loya | |
Duración | 00:58:38 |