Ficha técnica | ||
Descripción | Revista cultural que tiene como objetivo observar y aprehender los sucesos cotidianos por medio de diferentes disciplinas y manifestaciones culturales, echando mano del capital cultural, social y humano de la Universidad Nacional y de otras instancias de educación superior e institutos de investigación, propiciando que sean los principales académicos y autoridades del país quienes entablen un diálogo con la audiencia a través de los conductores. | |
Invitados | Papo Kling. Psicoanalista, escritor y poeta. Emilio Canek Fernández Herrera. Arquitecto y coordinador del Colegio Académico de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Aranzazú Ayala. Periodista de Quinto Elemento Lab y coordinadora de logística y difusión de periodismo de lo posible. Andrés Gordillo. Cursó la licenciatura en Historia por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Actualmente cursa sus estudios de posgrado en 17, Instituto de Estudios Críticos, donde coordina el área de Estudios de la historicidad y lleva un programa de radio: La gallina ciega. Dr. Alberto Betancourt. Doctor en Historia. Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y Coordinador del Observatorio del G20 de la misma Facultad. Sergio Olhovich. Director, guionista y productor de cine, teatro y TV. Mtro. en Arte por el Instituto Pansoviético de Cinematografía. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Coordinación de Difusión Cultural UNAM | |
Género radiofónico | Noticiario | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | Orfeo en los tambores - Tino Contreras Hermanos - Paquito Cruz La Iguana - Mexkla | |
Conductores | Miguel Ángel Quemain , Berenice Camacho | |
Duración | 02:55:16 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.