Ficha técnica | ||
Descripción | Espacio de discusión y análisis sobre los sucesos mediáticos más relevantes de la política nacional e internacional. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Análisis de coyuntura política. | |
Resumen | Teuchitlán, Jalisco: el horror. Gritos ¿que nadie oyó? Zapatos, mochilas, papeles. Los hornos. El rancho de Jalisco desde adentro. La Fiscalía de Jalisco ha compartido una relación para que las personas intenten identificar si los cientos de pantalones, playeras, vestidos, blusas, faldas, camisas, mallas, boxers, shorts, mochilas, bolsos, zapatos y papeles son pertenencias de sus familiares desaparecidos en una entidad que lidera las cifras de este delito. Las imágenes han sido comparadas con el exterminio de los campos de concentración nazis. No corresponden al genocidio judío, sino al rancho Izaguirre de la localidad de La Estanzuela, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, situado a unos 64 kilómetros de Guadalajara. No es una zona de difícil acceso y aun así cuando las autoridades del estado, durante el Gobierno del emecista Enrique Alfaro, y la Guardia Nacional aseguraron este predio no se percataron de los cientos de zapatos, pantalones, vestidos y bolsas que ahí se encontraban, vestigios de un horror que aún no ha sido explicado. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Jalisco —la misma que en un inicio no registró los hallazgos que hoy concentran toda la atención del país— compartió una lista de un total de 493 objetos que fueron rescatados en este lugar, el cual se cree que era un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación, de acuerdo a lo que han denunciado. En un estado que es líder en las cifras del delito de desaparición de personas el Gobierno de Enrique Alfaro dejó de aportar información al Registro Nacional. El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco fue el que descubrió todos estos objetos en el rancho que ya había sido asegurado en un operativo de la Guardia Nacional realizado el 18 de septiembre de 2024, en el que fueron detenidas 10 personas y rescatadas dos víctimas que habían sido privadas de su libertad. En ese primer momento se informó además de un cadáver que había sido localizado cubierto con plástico. Sin embargo, en aquella ocasión no se localizaron más indicios. O eso dijeron las autoridades. “Sabíamos por medio de la televisión que este predio fue campo de adiestramiento donde los cárteles reclutaban personas y ahí las tenían, pero nunca nos imaginamos que íbamos a encontrarnos con hornos crematorios, llegamos a pensar que más bien eran cuerpos sepultados pero no, la sorpresa fue habernos encontrados con estos restos humanos", comentó el martes pasado Raúl Servín, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, a los periodistas Nancy Gómez y Manuel González de la revista Sin embargo Mx. | |
Producción | Gilberto Díaz Fernández | |
Contenido | -Música de inicio -Presentación del tema -Se comenta sobre el descubrimiento de un centro de reclutamiento y exterminio del CJNG en Teuchitlán, Jalisco. -Se comenta sobre la realidad que se enfrenta en México a 20 años de la guerra contra el narco iniciada por Felipe Calderón. -Música de salida (Tema: "Like a Rolling Stone", Intérprete: The Rolling Stones, Álbum: "Stripped"). | |
Conductores | Juan Manuel Valero Charvel , Christopher Escamilla , Diana Huicochea , Cristina Urías | |
Duración | 00:58:47 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.