Ficha técnica | ||
Descripción | Espacio de discusión y análisis sobre los sucesos mediáticos más relevantes de la política nacional e internacional. | |
Invitados | Dr. Darío Salinas Figueredo, investigador emérito de la Universidad Iberoamericana. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Análisis de coyuntura política. | |
Resumen | Trump dice ahora que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor la semana próxima. No habrá una nueva tregua arancelaria. El presidente de Estados Unidos se corrige a sí mismo y, al tiempo, anuncia un arancel adicional del 10% para los productos chinos “Los ARANCELES propuestos que entrarán en vigor el CUATRO DE MARZO entrarán en vigor, tal y como estaba previsto. Del mismo modo, a China se le aplicará un arancel adicional del 10% en esa fecha. La fecha del arancel recíproco del 2 de abril seguirá en pleno vigor y efecto. Gracias por su atención a este asunto. ¡QUE DIOS BENDIGA ESTADOS UNIDOS!”, ha escrito Trump. El presidente de Estados Unidos ha lanzado tantas amenazas y tan contradictorias sobre los aranceles que no es raro que él mismo acabe sin aclararse e incurra en contradicciones. Por otro lado, la fiabilidad sobre sus fechas ha caído mucho tras sus constantes incumplimientos. Las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia en Riad (Arabia Saudí) para poner fin al conflicto en Ucrania, pero sin incluir a Ucrania, representan un giro de 180 grados por parte de Estados Unidos, que parece romper con Zelenski y con la OTAN. De todas las atrocidades que ha cometido Donald Trump, destaca el intento de expulsar a los palestinos de Gaza. ¿Podrá lograr su propósito? Donald Trump, como expresidente de los Estados Unidos, no tiene autoridad directa para expulsar a los palestinos de Gaza. Cualquier acción de este tipo estaría sujeta a las leyes internacionales y a la respuesta de la comunidad global. La idea de que Estados Unidos vuelva a controlar el Canal de Panamá es altamente improbable y controvertida, tanto desde el punto de vista legal como político. El Canal de Panamá fue transferido oficialmente a Panamá el 31 de diciembre de 1999, tras un proceso que comenzó con los Tratados Torrijos-Carter de 1977, firmados por el presidente estadounidense Jimmy Carter y el líder panameño Omar Torrijos. Romper estos acuerdos tendría graves consecuencias diplomáticas para Estados Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió este martes que defenderá a México luego de los ataques que el mandatario de EE.UU., Donald Trump, lanzó contra este país durante su toma de posesión. "Que tenga la certeza el pueblo de México de que siempre vamos a defender nuestra soberanía y nuestra independencia.” Sheinbaum explicó, además, los alcances de la decisión de Trump que considerar a los cárteles como organizaciones terroristas. "Ellos pueden actuar en su territorio en el marco de su Constitución. Nosotros lo que decimos es la defensa de nuestra soberanía. Nos coordinamos, pero somos un país independiente, libre y soberano", señaló al subrayar que en EE.UU. también operan organizaciones criminales que venden fentanilo y otras drogas. | |
Producción | Gilberto Díaz Fernández | |
Contenido | -Música de inicio -Presentación del tema -Se comenta sobre la postergación de la implementación de aranceles por parte de Estados Unidos a México y Canadá. -Se comenta sobre la estrtategia de estira y afloja de Donald Trump, así como su aplicación en otros conflictos y negociaciones. -Música de salida (Tema: "Like a Rolling Stone", Intérprete: The Rolling Stones, Álbum: "Stripped"). | |
Conductores | Juan Manuel Valero Charvel , Christopher Escamilla , Diana Huicochea , Cristina Urías | |
Duración | 00:57:55 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.