Radio UNAM Podcast:Vida cotidiana

Podcast Radio UNAM

Serie: Vida cotidiana

Audio: 357 Vida Cotidiana Derecho Verdad Justicia V280325

Ficha técnica
Descripción Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social
Invitados Dra. Yuria Saavedra Alvarez, con estudios especializados en Derechos Humanos, Derecho Humanitario y Derecho Penal Internacional por instituciones académicas de Estados Unidos, Bélgica y Austria. Profesora en el Programa de Maestría del Posgrado en Derecho de la Facultad de Derecho de la UNAM. Es autora de diversos artículos sobre derechos humanos, derecho internacional y sistema internacional de los derechos humanos. Además, ha laborado en diversas instituciones nacionales e internacionales de derechos humanos.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen Hablamos de un tema muy sensible “El derecho a la verdad y la justicia”, en el marco del Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas. Un principio fundamental en la lucha contra la impunidad y la no repetición de violaciones a los derechos humanos. Exigir la verdad es nuestro derecho y nuestro deber. Este derecho es una obligación de los Estados, establecida en el derecho internacional. Organismos como las Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos han reafirmado que la verdad es esencial para la justicia y la reparación.
Producción Dennis Licea
Contenido -Cápsula Infografía social: La Comisión Nacional de los Derechos Humanos considera que el derecho a la verdad es la respuesta ante la falta de esclarecimiento, investigación, juzgamiento y sanción de los casos graves de violaciones de derechos humanos por parte de la autoridad gubernamental. Señala que, este derecho se configura como un pilar fundamental para combatir la impunidad y constituye un mecanismo de justicia indispensable para todo Estado democrático, pues coadyuva a la no repetición de dichos actos violatorios. México enfrenta una crisis severa en derechos humanos, con más de 125,000 personas desaparecidas y no localizadas, hasta finales de 2024. Este contexto refleja la debilidad estructural de las instituciones para garantizar justicia, verdad y reparación. -Cápsula Voces en Movimiento: Se entrevista a Julián Mireles Romero, Dr. en Derecho, profesor de la Facultad de Derecho donde imparte la asignatura de Historia del Derecho Mexicano. El abogado Mireles da su opinión acerca de qué tan lejos está México de conseguir el derecho a la verdad.
Conductores Ángeles Casillas , Carolina Cortés
Duración 00:28:00