Radio UNAM Podcast:Violeta y Oro

Podcast Radio UNAM

Serie: Violeta y Oro

Audio: 158 Violeta y Oro Emanuela Borzacchiello D300325

Ficha técnica
Descripción Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.
Invitados Emanuela Borzacchiello, Investigadora y académica italiana, Doctora en Estudios feministas y de género por la Universidad Complutense de Madrid. Autora del libro ¡rExistimos! El feminicidio y la telaraña del poder, publicado por Bajo Tierra Ediciones y el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM. Es autora de ensayos y estudios sociopolíticos sobre aborto, comunicación, violencia feminicida y derechos sexuales y reproductivos. Ha dedicado casi dos décadas a estudiar la violencia feminicida en México.
Institución productora Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM
Institución coproductora Radio UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen En este episodio, conversamos con la investigadora italiana Emanuela Borzacchiello, autora de ¡rExistimos! El feminicidio y la telaraña del poder, sobre la violencia feminicida en México y las formas en que las mujeres resisten y "reexisten" ante ella. Además, exploramos las causas y las transformaciones que surgen en los territorios marcados por la violencia feminicida.
Producción Coordinación para la Igualdad de Género UNAM
Contenido -Olivia Zerón Tena presenta a Emanuela Borzacchiello, autora del libro ¡rExistimos! El feminicidio y la telaraña del poder. Emanuela es una destacada académica e investigadora y ha dedicado casi dos décadas a estudiar la violencia feminicida en México, enfocándose en cómo las mujeres resisten y "reexisten" ante esta violencia. -Olivia pregunta a Emanuela sobre su llegada a México. Ella llegó en 2007 para investigar la violencia de género, justo al inicio de la "guerra contra el crimen organizado", un entorno que cambió drásticamente el país. Emanuela menciona a figuras clave como Rita Segato, Marcela Lagarde y Patricia Castañeda, quienes influyeron significativamente en su investigación sobre feminicidios. -En sus primeras investigaciones sobre la violencia feminicida, Emanuela analizó la situación de Ciudad Juárez, un territorio paradigmático donde se interrelacionan diferentes tipos de violencia, especialmente contra cuerpos feminizados. -La invitada menciona que desde los años 70, las feministas en Ciudad Juárez ya alertaban sobre el aumento de la violencia debido a la inversión en maquilas y la privatización de servicios. Sin embargo, con el pasar de las décadas, la violencia alcanzó un punto máximo cuando el poder económico, el poder político y las organizaciones criminales comenzaron a gobernar de forma conjunta. -En la sección "Chiques Violeta", se presentan voces de la comunidad de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, quienes comparten cómo el aumento de la violencia ha impactado sus dinámicas cotidianas -Posteriormente, Emanuela nos platica sobre su investigación en Guanajuato, donde en 2013 participó en un diagnóstico sobre la violencia feminicida con la intención de definir si era necesaria o no una alerta de género. Destaca que en ese entonces hubo un aumento significativo en la violencia sexual y los feminicidios que revelaban un sistema más amplio que permitió el auge de la violencia feminicida. -Fragmento de la canción “Las histéricas” de Liliana Felipe. -Finalmente, Emanuela habla sobre su libro ¡rExistimos!, que destaca la resistencia y "reexistencia" de las mujeres en medio de la violencia. Para ella, el título “reexistimos” refleja cómo las mujeres no sólo resisten frente a la violencia, sino que también crean otros sentidos y maneras de vivir en territorios afectados por la violencia. Además, Olivia y Emanuela reflexionan acerca de la importancia de visibilizar y abordar la violencia feminicida en México.
Conductores Olivia Zerón Tena
Duración 00:28:01