Ficha técnica | ||
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | La Peña de los Muchachos de Antes | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Segunda parte del asomo a esa etapa que hemos llamado la época de oro, los años cuarenta del siglo pasado, que representó un tiempo glorioso para todas las manifestaciones artísticas del tango. Nos centraremos en el arribo y desempeño de las orquestas típicas y la evolución de los estilos. | |
Producción | Miguel García | |
Contenido | 1) Ríe payaso, tango, V. Carmona y E. Falero, orquesta de Juan D’Arienzo, canta Carlos Casares, 1940; 2) Contraluz, tango, Horacio Susena, orquesta de Juan D’Arienzo, 1947; 3) Color cielo, tango, Antonio Bonavena, orquesta de Juan D’Arienzo, canta Armando Laborde, 1944; 4) Barajando, tango, N. Vaccaro y E. Escaris, orquesta de Juan D’Arienzo, canta Alberto Echagüe, 1948; 5) La maleva, tango, Antonio Buglione, orquesta de Aníbal Troilo, 1942; 6) Uno, tango, M. Mores y E. S. Discépolo, orquesta de Aníbal Troilo, canta Alberto Marino, 1943; 7) El pescante, tango, S. Piana y C. Castillo, orquesta de Lucio Demare, canta Raúl Berón, 1943; 8) Bélgica, tango, Enrique Delfino, orquesta de Rodolfo Biagi, 1942; 9) Milonguero viejo, tango, Carlos Di Sarli, orquesta de Carlos Di Sarli, 1944; 10) Farol, tango, Virgilio y Homero Expósito, orquesta de Osvaldo Pugliese, canta Roberto Chanel, 1943; 11) Malandraca, tango, Osvaldo Pugliese, orquesta de Osvaldo Pugliese, 1949; 12) Llorar por una mujer, tango, E. Rodríguez y E. Cadícamo, orquesta de Enrique Rodríguez, canta Armando Moreno, 1941; 13) Pocas palabras, tango, R. Tanturi y E. Cadícamo, orquesta de Rocardo Tanturi, canta Alberto Castillo, 1941 | |
Conductores | Miguel García | |
Duración | 00:57:25 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.