Radio UNAM Podcast:Xochikozkatl. Collar de flores

Podcast Radio UNAM

Serie: Xochikozkatl. Collar de flores

Audio: 11 Xochikozkatl Dianareyes Francisco Molina L310325

Ficha técnica
Descripción La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
Invitados Francisco “El Indio” Molina, originario de Sonora. Es voz y líder de Hama Cazim Fuego Divino, nombre de la Banda de Rock de heavy metal de la comunidad Com ca’ac y Diana Reyes González, dirige Cultura Sonora Mx, Licenciada en Letras Hispánicas, Maestra en Promoción y Desarrollo Cultural. Ha tenido a su cargo la Coordinación de Culturas Populares e Indígenas de Sonora.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PIUC UNAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Género radiofónico Revista
Resumen Se está llevando a cabo El Coloquio: Sonidos de resistencia. Cuenta con la participación de 58 artists, funcionarios, escritores, gestores culturales de México, Estados Unidos, Europa y América Latina, como parte del Programa Nacional: México 30 años del Rock Indígena que celebran las agrupaciones: Hama Cazim de Sonora y Sak Tzevul de Chiapas. Conversan Mardonio Carballo y Diana Reyes sobre el coloquio donde se celebran los 30 años del rock en México en Lenguas Indígenas. La finalidad es traer a la memoria todo lo que ha acontecido, todo lo que ven como un desafío y futuro de estas músicas de fusión. Con “El Indio” Molina dialogan sobre su trayectoria para sostener los idiomas indígenas, haciendo música.
Producción Isela Villela
Contenido Tonalamatl o la ignota efeméride: Se presentaron los acontecimientos más importantes del periodo que va del 25 al 30 de marzo de 2025, entre los que destacan: 31 de marzo de 1927: Nace en Arizona, Estados Unidos, César Chávez Estrada, campesino y activista a favor de los derechos civiles para campesinos norteamericanos; 1 de abril de 1940: Nace en Kenia, Wuangari Matali, primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz, en 2004 y entre otros, 2 de abril de 2008: Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo. Instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Santísimo mitote. Benjamín Muratalla, de la Fonoteca del INAH, comparte datos sobre las piezas que se escucharon a lo largo de la emisión: La Venadita, Jamás te olvidaré y Arenita azul.
Conductores Mardonio Carballo
Duración 00:54:46