Ficha técnica | ||
Descripción | Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional. | |
Invitados | - Karina Rivero López (1994, Ciudad de México, México, compositora para medios audiovisuales) recomendación para acercarse a su obra en Youtube en su cana @karinacomposer. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Programa musical | |
Resumen | Karina nos da la bienvenida, presentándose como compositora, arreglista y productora musical. Nos comenta que hablaremos de la música para cine, música orquestal, música electrónica, sus particularidades y cómo ha realizado estas exploraciones a lo largo de su trayectoria. Su especialidad es música para cine. Comenzó estudiando piano, pero tuvo la suerte de recibir un premio e una Competencia juvenil de piano de David Lanz, compositor estadounidense. Y éste consistiá en tomar un taller de Composición, en el Conservatorio Lafond en Centralia, Washington. Karina nos comenta que su tendencia artística siempre ha sido "cinemática" y poco a poco empezó a escuchar música de otros compositores, además de John Williams, como Debussy o Alexandre Desplat. Luego, realizó la carrera de Producción Musical en el Tecnológico de Monterrey y pudo tomar cursos por parte de Berklee College of Music, que trajo Berklee Latino (2015, 2016). También en otro verano fue a Stanford y siguió tomando talleres con compositores de jazz como los maestros Rosino Serrano, Tom Grant y Jon Nilsen. Asimismo, toma algunas clases optativas de realización cinematográfica, dirección de actores y apreciación cinematográfica por lo que suempre ha estado gestando esta dirección artística. Realizó cortometrajes y películas que han terminado en festivales, como Morelia, Guadalajara y otras, que han terminado en los festivales de Morelia, Guadalajara y la plataforma Amazon Prime. Por otro lado tamvién ha tocado en grupos como 'Factor azul' y 'Sinestesia'- Terminados sus estudios universitarios pudo trabajar en un estudio de post-producción de audio para cine, siendo encargada de composición y producción musical. Y ha trabajado varias pel´ñiculas y cortometrajes, así como arreles y orquestaciones para artistas independientes, comerciales para varias marcas, campañas, etc. La primera selección de 3 piezas para cine se titulan Narrativas Orquestales. Karina comenta cada una explicando su contexto y realización. Para la segunda parte de esta primera sesión, Karina nos habla de sus intereses por la exploración tímbrica y la síntesis. Sus exploraciones comenzaron con el sintetizador Moog, herramienta que ha despertado su curiosidad e interés por los sonidos fabricados en laboratorio. Y nos presenta dos piezas, que también contextualiza y explica. 1. Ergosphere, de 2019 y Éxodo, de 2021. | |
Producción | Dulce Huet , Ismael Morales | |
Contenido | Karina Rivero López (1994, Ciudad de México, México, compositora de música para cine y proyectos interdisciplinarios) Narrativas orquestales (2022-2023), en 3 partes: 1. El origen de las especies. Int. European Recording Orchestra; Dir. Karina Rivero Narrativas orquestales (2022-20232): 2. La ladrona Int. Lulú López Vilá, soprano; y la European Recording Orchestra; Dir. Karina Rivero Narrativas orquestales (2022-20232): 3. Prelacer Int.Coro mixto de voces Búlgaras; European Recording Orchestra; Dir. Karina Rivero. - Exploraciones tímbirtcas: 1. Ergósfera (2019) Int. Karina Rivero, sintetizadores y síntesis digital. - Exploraciones tímbirtcas: 2. Éxodo Int. Karina Rivero, sintetizadores y síntesis digital. | |
Conductores | Karina Rivero | |
Duración | 00:48:05 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.