Ficha técnica | ||
Descripción | Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social | |
Invitados | Dra. Erika Rivero Espinosa, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | En el marco del Día Internacional de la Felicidad, celebrado el 20 de marzo, hablamos al respecto. Ser felices no solo nos hace sentir bien, sino que también es la clave para una sana convivencia. ¿Te has dado cuenta de que cuando estamos de buen humor, todo fluye mejor? Las relaciones se vuelven más armoniosas, los problemas parecen menos pesados y la vida simplemente es mejor. | |
Producción | Dennis Licea | |
Contenido | -Cápsula Infografía social: Según el Informe Mundial de la Felicidad 2024 realizado por la ONU, México lidera la lista en América Latina de los países más felices del mundo, y ocupa el puesto 25 en el ranking global liderado por Finlandia. Este informe mide valores como salud, ingresos, apoyo social, libertad, generosidad y ausencia de corrupción. Para las ciencias sociales, la felicidad es un indicador de salud y un reflejo de nuestras relaciones con los demás. Cada persona construye su felicidad al estar en armonía y experimentar situaciones placenteras que le dan sentido a su vida. -Cápsula Voces en Movimiento: Se entrevista a Lucero y a Octavio Campos, ingeniero en comunicaciones y electrónica, ambos de la Ciudad de México. Ambas personas nos comparten cómo buscan la felicidad y los obstáculos para encontrarla. | |
Conductores | Ángeles Casillas , Carolina Cortés | |
Duración | 00:27:53 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.