Radio UNAM Podcast:Violeta y Oro

Podcast Radio UNAM

Serie: Violeta y Oro

Audio: 157 Violeta y Oro Sembrar Pajaros D230325

Ficha técnica
Descripción Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.
Invitados Irma Uribe Santibáñez. Fundadora de la editorial "Ateconqueso", una empresa social dedicada a promover el acceso a libros infantiles en México. Itzel Vargas Plata. Curadora. Su experiencia abarca la investigación, la gestión cultural y la creación de proyectos que conectan el arte contemporáneo con diversas audiencias.
Institución productora Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM
Institución coproductora Radio UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen En este episodio conversamos con Irma Uribe Santibáñez, fundadora de la editorial "Ateconqueso", e Itzel Vargas Plata, curadora. Ellas nos presentan el libro "Sembrar pájaros. Pioneras del arte contemporáneo en México", una publicación que busca acercar a las infancias al legado de diez artistas mujeres que abrieron brecha en el arte contemporáneo.
Producción Coordinación para la Igualdad de Género UNAM
Contenido -Olivia Zerón Tena presenta a nuestras dos invitadas: Irma Uribe Santibáñez, fundadora de la editorial "Ateconqueso" e Itzel Vargas Plata, curadora. El motivo principal de su presencia es presentar "Sembrar pájaros. Pioneras del arte contemporáneo en México", libro infantil informativo sobre diez artistas contemporáneas pioneras. -Olivia pregunta a Irma Uribe sobre la finalidad de la editorial "Ateconqueso”. Irma nos cuenta que se trata de una empresa social que promueve el acceso a libros infantiles, con un modelo de "uno a uno" donde por cada libro vendido, se entrega otro a familias que no tienen acceso a ellos. Hasta la fecha, “Ateconqueso” ha entregado más de 135,000 libros a través de este modelo. -Itzel, por su parte, nos platica que el libro "Sembrar pájaros" es una colaboración con el Museo del Chopo y se centra en artistas como Helen Escobedo, Gerda Gruber, Marta Palau, Pola Weiss, Lourdes Grobet, Graciela Iturbide, Magali Lara, Mónica Mayer, Teresa Serrano y Yani Pecanins. -Sobre su proceso de elección, Itzel menciona fue complicado, pero se buscó que las obras y artistas elegidas fueran accesibles para las infancias. -Posteriormente, Irma destaca que esta publicación se realizó en coedición con el Museo Universitario del Chopo, con diez investigadoras aliadas y con las ilustraciones maravillosas de Isabel Salmones. -En la sección "Chiques Violeta", se presentan respuestas de estudiantes del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial sobre sus primeras creaciones artísticas y las obras que les llamaron la atención. -Olivia se interesa por el orígen del título. Itzel nos explica que el título proviene de un sueño de Graciela Iturbide y simboliza para ellas la idea de sembrar creatividad y posibilidades en las infancias. “Sembrar pájaros” presenta las historias personales de estas artistas, destacando cómo rompieron barreras en el arte y cómo sus vidas personales influyeron en su trabajo. -Itzel tiene como objetivos principales que este libro sirva para transmitir la curiosidad por el arte, que las infancias pueden lograr lo que quieran con imaginación y creatividad y que vuelva tangible y reconocible el trabajo de estas mujeres pioneras. Olivia lee un par de oraciones del libro, -Fragmento de la canción “All In My Head” de la banda "The Linda Lindas". -Irma destaca que el libro no solo presenta las obras de las artistas, sino también sus historias personales, mostrando que son personas comunes que también trabajan como profesoras o gestoras culturales, lo que hace su arte más accesible y reconocible para los niños. -El programa concluye con reflexiones de Olivia, Irma e Itzel sobre la importancia de hacer accesible el arte contemporáneo para las nuevas generaciones, así como la necesidad activa de acercar libros a las infancias.
Conductores Olivia Zerón Tena
Duración 00:28:00