Radio UNAM Podcast:Súbele a la ciencia

Podcast Radio UNAM

Serie: Súbele a la ciencia

Audio: 08 Subele a la ciencia Prepa 3 Ciencia detras del CSI V210225

Ficha técnica
Descripción ¿Qué tan presente está la ciencia en tu día a día? Quizá crees que es difícil y ajena, pero en Súbele a la ciencia, será música para tus oídos. Cara a cara estudiantes y científicos, haremos mucho ruido… provocaremos una conversación amena y cercana sobre los temas qué más importan a los preparatorianos. Escúchanos, cada viernes a control remoto desde una preparatoria, un CCH, facultad o instituto para conocer a tu comunidad… al aire
Invitados • Vicente Torres especialista en física forense y profesor de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la UNAM. • Martín Bonfil, Químico de la UNAM y Divulgador de la ciencia. • Arianna Tabares del Programa Atención Nutricional de la Facultad de Medicina de la UNAM
Institución productora Dirección General de Divulgación de Ciencia de la UNAM (DGDC-UNAM)
Institución coproductora Radio UNAM, Bachillerato UNAM (ENP y CCH´s), DGACO UNAM, DGTIC UNAM
Género radiofónico revista
Resumen • Hablamos sobre la ciencia detrás del CSI, nuestro invitado nos explicó que la física forense interviene en la trayectoria de una bala, la velocidad en la que iba un vehículo, y a la instrumentación que ayude al sistema en delitos cibernéticos. Las ciencias forenses son multidisciplinarias, por ejemplo, con apoyo en la entomología, gracias a los insectos se pueden esclarecer crímenes, por ejemplo, las moscas ayudan a saber el tiempo de fallecido de un cadáver. • En la sección Ciencia Cotidiana hablamos sobre las flatulencias, éstas se producen porque se traga aire o al comer mucha fibra, se forma ácido clorhídrico y cuando llega al intestino, descompone las moléculas de los alimentos, las bacterias producen el ácido sulfhídrico y el metano que producen los pedos. • Hablábamos sobre ayuno intermitente, como una estrategia que nos dice cuándo comer, se generan intervalos para ingerir los alimentos, por ejemplo, se puede consumir durante 12 horas alimentos y restringir 12, hay varias estrategias, pero siempre se deben hacer con la guía de un experto ya que las consecuencias de hacerlo sin seguimiento médico, pueden ser la deficiencia nutricional, alteraciones en el rendimiento y niveles de energía.
Producción Claudia Ojesto
Contenido - Entrevista: Ciencia detrás de CSI. - Sección: Ciencia Cotidiana. - Entrevista: Dieta y Ayuno Intermitente. - Sección : Ping pong ciencia.
Conductores Claudia Ojesto , Milagros Varguez
Duración 00:57:26