Radio UNAM Podcast:Intermedios

Podcast Radio UNAM

Serie: Intermedios

Audio: 904 Intermedios Aranceles Canadá Trump J130225

Ficha técnica
Descripción Espacio de discusión y análisis sobre los sucesos mediáticos más relevantes de la política nacional e internacional.
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Análisis de coyuntura política.
Resumen En una era marcada por la vertiginosa velocidad de la innovación tecnológica y la rápida obsolescencia de una plataforma tras otra, la radio inicia su segundo siglo de servicio como uno de los medios de comunicación más confiables y utilizados en el mundo. Proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012, el 13 de febrero se convirtió en el Día Mundial de la Radio (WRD). La radio contribuye al logro de sus objetivos internacionales al apoyar a las poblaciones en situaciones de desastres, como tormentas tropicales e inundaciones. Además, facilita la difusión de información basada en hechos, amplifica las voces de los oyentes y ofrece programas dedicados a diversas temáticas. A todos los profesionales y voluntarios de la radio en todo el mundo, la UNESCO les rinde homenaje por su labor diaria y su compromiso con el futuro. Los aranceles al acero y al aluminio, un golpe a las economías de Canadá y México y al tratado de libre comercio. La imposición de un gravamen del 25% hace tambalear el T-MEC y perjudica a Brasil, la principal potencia económica de Latinoamérica. El último paso de Donald Trump en la guerra arancelaria ya emprendida a escala global asesta un golpe sin precedentes al T-MEC, el tratado en vigor desde 2020 que regula las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá. La imposición de un gravamen del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio anunciada este lunes, una medida bien recibida por los fabricantes estadounidenses que se oponen a los metales extranjeros baratos, no solo ha dejado en entredicho el mercado de libre comercio de Norteamérica, sino que supone un tsunami en toda regla para las economías de los principales exportadores de acero, que son, precisamente, Canadá y México, además de Brasil, que en 2024 se convirtió en el segundo suministrador de esa aleación. La continuidad del T-MEC, que debe renegociarse el próximo año, queda así en suspenso mientras se multiplican las tensiones diplomáticas. Para Canadá duró poco el respiro. El lunes pasado sorteó una guerra económica con su principal socio comercial, Estados Unidos, país con el que comparte, al menos hasta ahora, una sólida relación bilateral tallada en la proximidad y en una historia común. Trump les amenazó con la imposición de aranceles del 25% a sus productos, antes de concederles un aplazamiento de un mes tras una llamada con el primer ministro, Justin Trudeau, que, a cambio, prometió medidas para contener el tráfico de personas y de fentanilo en la frontera compartida. Tan solo siete días después de aquel tira y afloja, el anuncio de más aranceles de un 25%, al aluminio y al acero devolvió a Ottawa a la cruda realidad de que las reglas de juego con el viejo aliado son radicalmente distintas con el nuevo inquilino de la Casa Blanca, que aspira a convertir a Canadá, por más improbable que resulta que algo así suceda, en el Estado número 51 de la Unión.
Producción Gilberto Díaz Fernández
Contenido -Música de inicio -Presentación del tema -Se comenta sobre la conmemoración del Día Mundial de la Radio. -Se comenta sobre la decisión de Donald trump de imponer 25% de aranceles a las importanciones de acero de México y Canadá, así como a ciertos productos Chinos así como las presiones de convertir a canadá en el Estado 51. -Música de salida (Tema: "Like a Rolling Stone", Intérprete: The Rolling Stones, Álbum: "Stripped").
Conductores Juan Manuel Valero Charvel , Christopher Escamilla , Diana Huicochea , Cristina Urías
Duración 00:57:52