Radio UNAM Podcast:Testimonio de oídas

Podcast Radio UNAM

Serie: Testimonio de oídas

Audio: 789 Testimonio Oidas Dorotea Vejnovic 2 J130325

Ficha técnica
Descripción Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional.
Invitados - Dorotea Vejnovic (25 Octubre 1986, Novi Sad, Serbia - México, cantante y compositora)
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Programa musical
Resumen La maestra Dorotea nos da la bienvenida y nos advierte que en el Testimonio de Oídas anterior escuchamos su obra para solista, ensambles instrumental y vocal, con electrónica, titulada "Kraljice", que se traduce como "Reinas", una obra que aborda un ritual de fertilidad e iniciación de las niñas al mundo adulto; y que tiene numerosos elementos de magia, cuando los serbios o eslavos eran paganos, antes de la cristianización. Mucho de la naturaleza del ritual original se encuentra en esta obra que une el lenguaje folklórico con el de cámara contemporáneao. Luego, Dorotea se detiene un poco para hablarnos de las colecciones que realiza para su 'biblioteca de sonidos', en la que atesora cantos antiguos, realizados con personas muy mayores, de 90 o más años, que participaron personalmente en los rituales de su pueblo. Asimismo esa biblioteca contiene grabaciones de instrumentos tradicionales de todo el mundo, que además de ser un de sus 'hobbys' favoritos, usa en sus obras a través de la electroacústica. En esta segunda sesión escucharemos 5 obras. Y en cada obra, la maestra Dorotea se detiene en explicar cómo surgió y se realizó, en qué consiste y en qué contexto la trabajó. La primera, "Voice from Afar" (Voz de Lejos) para percusión y electrónica nació tras una visita a un centro de asilo para migrantes en África, cerca de Belgrado, como parte del proyecto "Voice that Matters", apoyado por programas cultururales de Erasmus y financiado por la Unión Europea, cuyo objetivo es promover el intercambio cultural. Durante su visita al asilo, Dorotea conoció a varias mujeres migrantes de Burundi, quienes cantaron canciones tradicionales de su país y ella las grabó. Este material sirvió como punto de partida para la creación de esta obra, que entremezcla la cinta electrónica con los cantos originales, revelándolos de forma gradual. La segunda obra, Lepidóptera lucubratio, para orquesta de cuerdas, está inspirada en ciertos insectoas nocturnos, quienes desde su etapa larval hasta convertirse en alados nunca ven la luz del día. Son como mariposas que viven en la sombra, llenas de misterio y encanto. La tercera piaza "Ruminations" (Ruminaciones) es una adaptación de otra pieza que compuso originalmente para cuarteto de cuerdas, y en donde experimenta con la microtonalidad, por primera vez. la obra juega con acordes mayores y menores que a veces se suceden y otras veces se superponen, creando un ambiente sonoro dinámico. Que además se transforma al cambiarse de los instrumentos de cuarda actuales, por un ensamble barroco, cuyas sonoridades son muy sutiles y distintas. La cuarta obra es 'Pontoon' en su acepción de 'puentes'. Esta obra trata de construir puentes musicales de múltiples formas. Primero los instrumentistas tocan aisaladamente como si se tratara de una pieza fragmentada, pero a medida que el discurso avanza, se van integrando poco a poco hasta alcanzar su 'sintonìa'. Elaborada para el proyecto serbio-alemán "Klangscheiderei", que busca presentar las tendencias actuales de la música contemporánea de Serbia y Alemania al público. Elaborada para un cuarteto especial: arpa, paino violìn y contrabajo también tiene un texto recitado, por Garrison Keillor y electrónica. La quinta y última pieza que nos comparte Dorotea se llama "Eufonía" y está escrita para orquesta Sinfónica. En ella, Dorotea explora los sonidos y estilos de cuatro cantos folklóricos, cada uno con su propio carácter distinvtivo. Los patrones de cada canto sirven de base para conectar lo tradicional con el contexto musical contemporanea, creando un diálogo entre lo antiguo y lo nuevo. Esta obra juega con texturas, colores orquestales, contrastes y elementos característicos del canto tradicional (adornos, saltos de intervalos, glisandi en la voz y dinámicas potentes), para expresar su escencia transformadora.
Producción Dulce Huet , Ismael Morales
Contenido Dorotea Vejnovic (25 Octubre 1986, Novi Sad, Serbia - México, cantante y compositora) - Voice from afar (Voz desde lejos) (2022), para percusión y electrónica Int. jelena Jovanov, percusión; Dorotea Vejnovic, electrónica. - L. L. Lepidoptera lucubratio (Lucubración de lepidópteros) (2008), para orquesta de cámara (flauta, saxofón alto, clarinete bajo, trompeta, corno, trombón, piano, arpa, percusión y cuerdas). Int. Orquesta de Cámara de la Filarmónica de Novi Sad; Dir. Mikica Jevtic. - Ruminations (rumiaciones) (2019), para violines barrocos, viola barroca, viola da gamba y clavecín. Int. Belgrade Baroque Ensamble - Pontton (Pontón o Puente) (2013), para violín, arpa, contrabajo y piano. Int. Milana Zaric, arpa; Dorotea vejnovic, piano; Mladen Drenic, violín; Boban Styosic, contrabajo; Garrison Keillor, como Pontoon y sutil electrónica. - Eufonía (2017) para orquesta sinfónica. Int. Orquesta Sinfónica de Voivodina; Dir. Tigran Haknazarijan.
Conductores Dorotea Vejnovic
Duración 00:56:55