Radio UNAM Podcast:Vida cotidiana

Podcast Radio UNAM

Serie: Vida cotidiana

Audio: 355 Vida Cotidiana Mujeres Migrantes Violencia Genero V140325

Ficha técnica
Descripción Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social
Invitados Dra. Ámbar I. Paz Escalante, Doctora en Antropología por el CIESAS-Ciudad de México. Cuenta con un Máster Universitario en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España, una Maestría en Antropología Social por el CIESAS-Ciudad de México y una Licenciatura en Etnología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen En el marco del mes de las mujeres, hablamos de un tema coyuntural no sólo para México sino a nivel global, las Mujeres migrantes y la violencia de género. Al hablar de migración, hay un hilo que a menudo se desvanece, la experiencia de las mujeres migrantes. Más allá de los desafíos compartidos por todas las personas que emprenden este viaje incierto, las mujeres se enfrentan a riesgos adicionales, que van desde la discriminación hasta la violencia de género.
Producción Dennis Licea
Contenido -Cápsula Infografía social: La violencia de género contra las mujeres migrantes se manifiesta de múltiples formas en todas las etapas del proceso migratorio. Durante el viaje, muchas son víctimas de agresiones sexuales. De acuerdo con la ACNUR, el 70% de las mujeres refugiadas han experimentado algún tipo de violencia de género. Y al llegar a su destino, lejos de terminar, la vulnerabilidad continúa; además se enfrentan a condiciones laborales abusivas, discriminación y acoso sexual. Según datos de la Secretaría de Gobernación, de 2019 a 2024, las mujeres representaron el 30% de la población migrante irregular, lo que muestra un incremento significativo respecto al 22% registrado entre 2012 y 2018. -Cápsula Voces en Movimiento: Se entrevista a Verónica Yáñez Escalona, docente de la Escuela Nacional de Trabajo Social desde hace 20 años y Directora de la Plataforma Búsqueda de Alternativas Sociales México: www.bas-mx.com. La docente explica la función de esta plataforma, la cual busca construir una fuente de consulta en la búsqueda de alternativas sociales para las mujeres migrantes.
Conductores Ángeles Casillas , Carolina Cortés
Duración 00:27:59