Ficha técnica | ||
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Invitados | José Antonio Aguilar, músico | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | La Peña de los Muchachos de Antes | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | El tango en México tiene una larga tradición desde fines de los años 20, del siglo pasado. Agustín Lara, el "músico poeta" es de el primer y más reconocido autor e interprete del género rioplatense. Por eso, este programa, como en el que se inspiró el actual tiene origen en otro de hace 13 años, producido por nuestro productor, Fernando Luis García Salazar. En él, este "muchacho de antes",como su invitado, hacemos un recuento de autores e interpretes de tango en nuestro país. En la emisión, desfilan autores e interpretes encabezados por el "Flaco de Oro" (este en su doble carácter de compositor e intérprete). El conductor y su invitado pertenecemos a una generación que cumplió, el mes pasado, 60 años de su ingreso a la preparatoria Justo Sierra. En la planta baja de San Ildefonso, al entrar al gran patio antiguo, en San Ildefonso, en el muro de la derecha, se veía, tatuado, por el tiemplo, el nombre de "Radio Universidad". Ahí fue creada, hace 88 años, nuestra Radio UNAM. En programa desfilan las voces Lara, del "Gardel mexicano, Carlos de Nava; de Gabilondo Soler; Elvira Ríos; Manolita Arreola, Emilio Tuero; Guty Cárdenas; Miargie Bermejo; Alfonso Ortiz Tirado; Marilú "la muñequita que canta"; Javier Solís; y, en una brillante conclusión, la interpretación del "Charro Cantor, Jorge Negrete, a Adiós Pampa mía. Supimos por voz de nuestro productor que los compositores de tango mexicano, acordaron no imitar el acento rioplatense al interpretar sus composiciones, además no incluir referencias a Buenos Aires. | |
Producción | Luis fernando García Salazar | |
Contenido | 1. Arrancame la vida, tango, autoría e interpretación de Agustín Lara. 2. La cumparsita, tango, interpreta Carlos de Nava. 3. Che Araña, tango, interpreta Cri Cri 4. Adiós, tango, interpreta Elvira Ríos 5. Cantando, tango, interpreta Manolita Arreola 6. Orquideas a la luz de la luna, tango, interpreta Emilio Tuero 7. Tengo miedo , tango, interpreta Guty Cárdenas. 8. Mi Buenos Aires querido, tango, interpreta Carlos de Nava 9. Maquillaje, tango, interpreta Margie Bermejo 10. Clavel del Aire, tango, interpreta Alfonso OrtíizTirado 11. La pastora, tango, interpreta Marilú 12. Sientiendo pena, tango de A. Lara, interpreta Juan Arvizu 13. Sombras nada más, , tango, en arreglo de bolero ranchero, interpreta JavierSolís. 14. Adiós pampa mía, tango, interpreta Jorge Negrete | |
Conductores | Jesús Ricaro Zúñiga Vázquez | |
Duración | 00:56:50 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.