Radio UNAM Podcast:Ingeniería en marcha

Podcast Radio UNAM

Serie: Ingeniería en marcha

Audio: 10 Ingenieria Marcha Formacion Ingenieros M110325

Ficha técnica
Descripción Divulgación de las actividades académicas, de investigación, culturales y deportivas de la Facultad de Ingeniería
Invitados Dr. Humberto Sossa Azuela, Centro de Investigación en Computación, Instituto Politécnico Nacional Dr. Enrique Riodgoll, Director grupo de teatro de la FI Estrella Rico, actriz Dante Ammuseo, actor
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Facultad de Ingeniería de la UNAM
Género radiofónico Revista informativa
Resumen Los retos en la formación de ingenieros esta en la importancia de integrar y equilibrar las habilidades duras (conocimientos técnicos y competencias en áreas como inteligencia artificial, aprendizaje automático, redes neuronales y robótica) y las blandas (comunicación efectiva, trabajo en equipo y resolución de conflictos) para que los ingenieros enfrenten el entorno altamente tecnologizado. Además una educación transversal en el que las universidades fortalezcan su colaboración con el sector industrial mediante programas de pasantías e investigación aplicada. Esto no sólo beneficia a los estudiantes, sino que también promueve una mayor conexión entre academia e industria, mirando hacia el año 2030. En este contexto, destacó la necesidad de transformar las metodologías docentes para ajustarlas a las exigencias del siglo XXI. Propuso priorizar el aprendizaje basado en proyectos, la investigación aplicada, la creación de materiales complementarios para clases híbridas y, especialmente, la formación continua para los ingenieros. Esto, explicó, permitiría a los profesionales mantenerse actualizados con los avances más recientes, evitando quedar rezagados en un entorno tecnológico en constante evolución. Hizo una analogía con los médicos especialistas, quienes dedican hasta 16 horas diarias al estudio, para ilustrar la relevancia de la actualización profesional. En este proceso debe fundamentarse en una sólida comprensión de las bases adquiridas durante la formación académica. "Juicio Universal" de Giovanni Papini es una obra ambiciosa y provocadora que explora el destino final de la humanidad desde una perspectiva profundamente personal y espiritual. Aquí hay un resumen de los puntos clave: * Una visión apocalíptica: * Papini imagina el fin de los tiempos y el juicio final de Dios sobre toda la creación. * La obra está llena de imágenes vívidas y a menudo aterradoras del apocalipsis, con descripciones detalladas de la destrucción del mundo y la llegada del juicio. * Un juicio personal: * Más allá de la descripción del juicio universal, Papini también se involucra en un juicio personal sobre la humanidad. * Examina las acciones y la naturaleza de la humanidad a lo largo de la historia, ofreciendo críticas mordaces sobre la vanidad, la maldad y la falta de fe. * Esperanza y redención: * A pesar de la naturaleza sombría del tema, Papini también ofrece una visión de esperanza y la posibilidad de redención. * Explora la idea de la misericordia divina y la posibilidad de que incluso los pecadores encuentren el perdón. * Un estilo único: * Papini emplea un estilo literario apasionado y expresivo, mezclando prosa poética con reflexiones filosóficas y teológicas. * Su estilo es muy personal, lo que hace que la obra sea muy interesante. * Un trabajo controvertido: * Como muchas de las obras de Papini, "Juicio Universal" generó controversia debido a sus opiniones provocadoras y su interpretación personal de la religión. En resumen, "Juicio Universal" es una obra compleja y estimulante que invita a la reflexión sobre el destino de la humanidad y la naturaleza de la fe. En esta adaptación ideada y revisada por el Mtro. Enrique Riodgoll, se muestran personajes históricos de diversos ámbitos sociales que han dejado huella en la historia de la humanidad. Con la adaptación a la obra de Papini, se procuró ubicar personajes conocidos en el colectivo imaginario de la humanidad.
Producción Pedro Mateos Pérez
Contenido Comentarios Humberto Sossa Azuela Cortinilla: Ingeniería en Marcha Pedro Mateos efemerides Pedro Mateos comentarios Dr. Enrique Riodgoll, Estrella Rico, Dante Ammuseo
Conductores Jorge Solano Gálvez , Sandra Corona Loya
Duración 01:00:27