Radio UNAM Podcast:Testimonio de oídas

Podcast Radio UNAM

Serie: Testimonio de oídas

Audio: 787 Testimonio Oidas Visiones Sonoras 2022 10 J060325

Ficha técnica
Descripción Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional.
Invitados - Elizabeth Espejel (Morelia, Michoacán, directora de coros de niños y de adultos mayores, especializada en enseñanaza musical con tecnología aplicada) - Francisco Colasanto (1971 Buenos Aires, Argentina. Reside en México desde el 2006 en donde se integra como subdirector en tecnología en el CMMAS. Es licenciado en composición electroacústica por la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina, y es técnico académico de tiempo completo, nivel A, en la ENES-Morelia. UNAM. Ha publicado el libro "Max/MSP, guía de programación por artistas" y es líder fundador de la agrupación Dr. Zoppa.
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Programa musical
Resumen Comenzamos con la entrevista a Elizabeth Espejel, maestra de música y directora de coros. que se enfrenta a la pràctica del solfeo y nos comparte cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a traducir el lenguaje tcomplejo de la música. Ella nos comparte que gracias al infortunio de una fisura en un tobillo, que le hizo permanecer en casa, aprendió a dar clases en línea antes de la pandemia. Y que, gracias a ello, pudo enfrentar esta situación con clases a distancia conjugando la tecnología, para dar susu clases 'on line'. Nos habla de los tremendos beneficios de conocer y ejercitarse dentro de la música y subraya que... 'la música es la gimnasia de la mente', como decía Platón. Elizabeth enfatiza que todos podemos hacer músca en todas las etapas de la vida. Hasta los mudos, hacer música, con su lenguaje de señas. Después escuchamos "Ayayayayay" (1971) de Mesias Maiguashca (1938 Ecuador-Alemania). Luego escuchamos otra pieza musical. "El gran Zumbador" del maestro brasileño Edson Zampronha (n. 1963) Y por último, escuchamos la Conferencia de Francisco Colasanto, subdirector del CMMAS y curador del festival: "AMI, herramienta para la composición algorítmica y calificación de datos simbólicos", trabajo de investigación para su doctorado en la UNAM. Acrtividad ofrecida el último día de actividades del festival, el viernes 23 de septiembre del 2022, en el CMMAS, en la Casa de la Cultura de Morelia, Michoacán.
Producción Dulce Huet , Ismael Morales
Contenido Mesías Maiguashca (1938 Quito, Ecuador-Friburgo Alemania, en donde s profesor de Música electrónica de la Escuela Superior de Música de Friburgo). - Ayayayayay (1971), música acusmática, del álbum "Parte de la Hisotria" Vol. 2, producido en 2014, en México por el CMMAS, con apoyo de Conaculta, el otroa Consejo Nacional de las Artes, CONACULTA y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán, México). Edson Zamprohna (2 junio 1963 Río de Janeiro, Brasil, quien plantea un renacimiento de la sensibilidad de la música clásica actual a través de una renovación del lenguaje armónico y de la reintroducción de la retórica, en la construcció de la forma y del discurso musical). - "El gran zumbador", obra electroacústico con instrumentos tradicionales brasileños. Del álbum "Autoctofonóas. Obras mixtas y acusmáticas con intrumentos originarios latinoamericanos" (1/3 CDs 2014, producidos por el CMMAS, con apoyuos de las otroras CONACULTA, Consejo Nacional de las Artes; Secretaría de Cultura del Gobierno de Michoacán e Ibermúsicas).
Conductores Dulce Huet
Duración 00:55:58