Ficha técnica | ||
Descripción | Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | 0726,38-19 | |
Género radiofónico | Histórico | |
Resumen | La grandeza de nuestro territorio, la riqueza de nuestra cultura, el mosaico de nuestros pueblos indígenas y mestizos se amalgaman en nuestros símbolos patrios, que sintetizan la historia que nos constituye como nación. Son símbolos que dan cuenta de las tradiciones y peculiaridades culturales que nos identifican, que nos dan identidad. Los símbolos nacionales significan en el imaginario colectivo, la cristalización de los ideales de independencia y libertad. En una insignia, un texto y unas notas se cohesionan los sentimientos de pertenencia a una tierra y a una comunidad, la de nuestros padres; que queremos como a ninguna otra, no sólo porque es grande sino porque es la nuestra. La patria es el país; el pueblo; la nación organizada jurídicamente en un estado; pero es también un alma colectiva. | |
Producción | Quetzalin Becerril | |
Contenido | Primer corte: Marcha Nacional de Henri Herz (1849) Cápsula: Los símbolos patrios. Música: Himno Nacional Mexicano (1854) Segundo corte: “Marcha Zaragoza” (1867) | |
Conductores | Patricia Galeana | |
Duración | 01:00:12 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.