Ficha técnica | ||
Descripción | Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | 0726,38-19 | |
Género radiofónico | Histórico | |
Resumen | Al inicio de la vida independiente, la política exterior de México estuvo condicionada por la necesidad de obtener el reconocimiento de su independencia. Tuvo que convertirse en una política defensiva que luchaba por salvar al país de los convenios ruinosos que querían imponerle las grandes potencias a cambio de otorgarle su reconocimiento. Después, el país sufrió agresiones armadas bajo distintos pretextos, con el fin de conquistar territorio o de dominar sus instituciones para imponer un Gobierno acorde a sus intereses. Al concluir la intervención más larga que el país ha sufrido, se dio un cambio significativo en materia de política exterior: se tomó la decisión de no firmar convenio alguno que no conviniera a México, aun cuando se pasara por un periodo de aislamiento. En especial, no se buscarían relaciones con los países que acababan de agredir la soberanía nacional, bajo la divisa de que entre debilidad y fortaleza, más vale un desierto de por medio. Una vez consolidado el Estado nacional, paulatinamente se fueron restableciendo sus vínculos internacionales en un clima de respeto a la dignidad de la Nación mexicana. | |
Producción | Quetzalin Becerril | |
Contenido | Primer corte: “Jarabe del 47” con Guillermo Zapata Cápsula: Las doctrinas de política exterior en México. Música: “Huapango” de Pablo Moncayo Segundo corte: “Batalla del 5 de Mayo” del disco: Testimonio Musical de México, volumen 53 N°. 11 del INAH. | |
Conductores | Patricia Galeana , Juan Stack , María Sandoval | |
Duración | 00:56:35 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.