Ficha técnica | ||
Descripción | Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM. | |
Invitados | Wendy Figueroa Morales. Psicóloga feminista y activista mexicana, actual directora de la Red Nacional de Refugios A.C., organización que brinda apoyo a mujeres víctimas de violencia y a sus hijos en México. Además, es fundadora de la Alianza Internacional de Mujeres por la Igualdad y referente en México de la Campaña Internacional del Banco Rojo, iniciativa que busca prevenir los feminicidios. | |
Institución productora | Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM | |
Institución coproductora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | En este episodio, conversamos con Wendy Figueroa Morales, psicóloga feminista, activista y directora de la Red Nacional de Refugios A.C. (RNR), sobre el trabajo de esta organización en México. Wendy nos relata cómo la RNR apoya a mujeres y niños víctimas de violencia a través de refugios, centros de atención externa y casas de transición. Además, Wendy destaca la importancia de creer en las mujeres víctimas y reitera su compromiso por ofrecer una atención integral con perspectiva feminista y que promueve la autonomía económica, física y política. | |
Producción | Coordinación para la Igualdad de Género UNAM | |
Contenido | -Olivia Zerón Tena presenta a la invitada del día de hoy: Wendy Figueroa Morales, psicóloga feminista y activista mexicana, actual directora de la Red Nacional de Refugios A.C., organización que brinda apoyo a mujeres mexicanas víctimas de violencia y a sus hijos e hijas. -Wendy explica cómo surgió la Red Nacional de Refugios A.C. La asociación nació en 1999, a partir de reuniones informales entre siete colectivas que ya contaban con refugios. En el año 2000, la Red se constituyó legalmente en 2004. Su primer objetivo fue homologar los criterios de atención y representar a los refugios del país. -Olivia pregunta por la importancia de los refugios para las mujeres que sufren violencia. Wendy responde que estos espacios brindan protección y permiten a las mujeres reencontrarse consigo mismas. Además, ella menciona que en la Red Nacional de Refugios consideran que, si una mujer siente que está en riesgo, eso es razón suficiente para brindarle protección. -En la sección «Chiques Violeta», integrantes de la Comunidad de la Facultad de Odontología comparten qué significa para ellos y ellas la justicia y dónde encuentran refugio ante la violencia de género. -Respecto a la metodología que aplican en la Red, Wendy afirma que lo primero que las mujeres encuentran en los refugios es alguien que les crea. La Red Nacional de Refugios pone en el centro la voz de las mujeres y les pregunta qué necesitan. Acceder a la justicia, nos resalta Wendy, comienza cuando se le cree a una mujer lo que está diciendo. -Olivia y Wendy comentan los demás servicios que ofrece la Red, como los centros de atención externa especializados con perspectiva feminista, la atención telefónica y en redes sociales de forma gratuita. También mencionan las casas de transición, que funcionan como un camino hacia la autonomía para las mujeres que han pasado por un refugio. -Wendy enfatiza la importancia de un sistema nacional de cuidados que reconozca la aportación de las mujeres y garantice el acceso a un empleo digno, vivienda y la conciliación del tiempo entre las labores de cuidado, el espacio educativo de sus hijos e hijas y su espacio laboral. -Fragmento de la canción «María la Curandera», interpretada por Natalia Lafourcade. -Wendy considera que la violencia es un problema estructural y sistémico que requiere un abordaje integral. Además, está segura que las mujeres solo pueden ejercer plenamente a su ciudadanía cuando alcanzan la autonomía física, económica y política. -Para despedir el programa, ambas recuerdan a la audiencia las redes de la Red Nacional de Refugios en México e instan a las autoridades a sumar acciones y a que materialicen sus discursos de defensa a los derechos humanos en presupuestos garantes, efectivos y progresivos. | |
Conductores | Olivia Zerón Tena | |
Duración | 00:28:00 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.