Ficha técnica | ||
Descripción | Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | 0726,38-19 | |
Género radiofónico | Histórico | |
Resumen | Después de once años de guerra insurgente, un fallido intento de reconquista y quince años de lucha diplomática, se consumó la Independencia de México respecto de España. Sin embargo, las estructuras coloniales subsistieron medio siglo. Para continuar la obra iniciada por la primera generación de liberales mexicanos en 1810, había que cambiar las estructuras políticas, económicas, sociales y culturales del viejo régimen y constituir un nuevo Estado. Como en las sociedades de todos los tiempos, hubo partidarios del cambio, y de la permanencia. Liberales y conservadores fueron definiendo su proyecto de nación al calor de los enfrentamientos, el trayecto fue largo y difícil. El liberalismo mexicano fue evolucionando, surgieron también diversos liberalismos, el ortodoxo de demandas políticas y el heterodoxo de carácter social. Los liberales encabezaron una verdadera revolución, que pasó a la historia con el modesto nombre de Reforma. En este proceso de construcción del Estado mexicano destaca el médico jalisciense don Valentín Gómez Farías, quien transitó del monarquismo al republicanismo federal, y del liberalismo moderado al puro. | |
Producción | Quetzalin Becerril | |
Contenido | Primer corte: “Ilusión y Desengaño” de Tomás León (s/f) Cápsula: Clausura del Congreso de 1857 por Valentín Gómez Farías. Música: “Ecos de México” de Clemente Aguirre (1850) Segundo corte: “Últimas variaciones” de José Mariano Elizaga (1826) | |
Conductores | Patricia Galeana , Juan Stack , María Sandoval | |
Duración | 00:58:15 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.