Ficha técnica | ||
Descripción | Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | 0726,38-19 | |
Género radiofónico | Histórico | |
Resumen | El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, mejor conocido como Constitución de Apatzingán de 1814, creó al Supremo Tribunal de Justicia, que se instaló en Ario de Rosales, Michoacán. Sin embargo, a la muerte de Morelos, se desintegró el Congreso en diciembre de 1815, y el Supremo Tribunal concluyó sus funciones. Ya en el México independiente, el Acta Constitutiva de la Federación de 1824, usó por primera vez el término Corte Suprema de Justicia | |
Producción | Quetzalin Becerril | |
Contenido | Primer corte: “Balada Mexicana” de Manuel M. Ponce (1913) Cápsula: El Poder Judicial en las Constituciones Segundo corte: “Adagio” de Silvestre Revueltas (1918) | |
Conductores | Patricia Galeana , Juan Stack , María Sandoval | |
Duración | 00:57:34 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.