Ficha técnica | ||
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | La Peña de los Muchachos de Antes | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Programa de la serie “Recordando… A”. Graciela Susana, Datos sobre su trayectoria artística, hasta su fallecimiento, y se escucharon doce temas con ella. | |
Producción | Víctor Manuel Jiménez Medellín | |
Contenido | 1- Tango: “Estas en mi corazón”. Música de Antonio Banco, letra de Julio Camilloni, cantada por Graciela Susana, acompañada por el “Palermo Trio” y Alberto Caracciolo en bandoneón, Grabado en 1970. 2- Tango: “No nos veremos más”. Música de Luis Stazo, letra de Federico Silva, canta Graciela Susana, acompañada por el “Palermo Trio”, con Bartolomé Palermo y Adrián Lacruz en guitarras y Felipe Traine en guitarrón, grabado en 1970. 3 – Malambo: “Malón de ausencia”. Música y letra de Edmundo Rivero, canta Graciela Susana, acompañada con su guitarra, grabado en Japón en 1974. 4 – Tango: “Cuando caigan las hojas”. Música de Ítalo Curio, letra de Emilio Balcarce, lo canta Graciela Susana, acompañada por el quinteto de Alberto Caracciolo, grabado el 19 de agosto de 1971. 5 - Milonga: “A mis manos”. Música de Alfredo Gobbi, letra de Julio Camilloni, lo interpreta Graciela Susana, acompañada por el quinteto del bandoneonista Alberto Caracciolo, grabado en 1972. 6 - Tango: “Quedémonos aquí”. Música de Héctor Stamponi, letra de Homero Expósito, canta Graciela Susana, acompañada por el quinteto de Alberto Caracciolo, grabado en 1972. 7 – Tango: “Naranjo en flor”. Música de Virgilio Expósito, letra de Homero Expósito, cantado por Graciela Susana, acompañada al piano por Oscar Alem, grabado el 29 de julio de 2003. 8 - Tango: “A media luz”. Música de Edgardo Donato, letra de Cesar Lenzi, lo interpreta Graciela Susana, acompañada por la orquesta de Masaichi Sakamoto, grabado en Japón el 20 de mayo de 2011. 9 – Tango: “Garganta con arena”. Música y letra de Cacho Castaña, lo interpreta Graciela Susana, acompañada por la orquesta de Masaichi Sakamoto, grabado en Japón el 20 de mayo de 2011. 10 - Tango: “Caminito”. Música de Juan De Dios Filiberto, letra de Gabino Coria Peñaloza, lo canta Graciela Susana, en idioma japonés, acompañada por la orquesta de Masaichi Sakamoto, grabado en Japón el 20 de mayo de 2011. 11- Tango: “Nostalgias”. Música de Juan Carlos Cobián, letra de Enrique Cadicamo, cantado por Graciela Susana, acompañada por la orquesta del bandoneonista Luis Stazo, grabado el 28 de noviembre del 2014. 12- Tango: “Mi noche triste”. Música de Samuel Castriota, letra de Pascual Contursi, lo canta Graciela Susana, acompañada por la orquesta del bandoneonista Luis Stazo, grabado el 28 de noviembre del 2014. | |
Conductores | Víctor Manuel Jiménez Medellín | |
Duración | 00:56:35 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.