Ficha técnica | ||
Descripción | Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional. | |
Invitados | - Mario Duarte (1984 CDMX, compositor y guitarrista egresado del CIEM, docente en Composición y Creación Musical en la Licenciatura en Música y Tecnología en la FES – Morelia Michoacán – UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, de la Secretaría de Cultura) - Juan Pablo Gómez Ortega, (Músico mexicano nacido en Colombia. Maestro en Música por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá; Maestro en Música Contemporánea, por la Universidad de York; especialización en educación superior, por el York College; y Doctor en Arte y Cultura por la Universidad de Guadalajara. Profesor investigador del Departamento de Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes) | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Programa musical | |
Resumen | Mario Duarte (1984 CDMX, compositor y guitarrista egresado del CIEM, docente en Composición y Creación Musical en la Licenciatura en Música y Tecnología en la FES – Morelia Michoacán – UNAM), ofreció la conferencia “Paisajes Sonoros Sociales”, en donde además de compartir su investigación y ruta crítica nos comparte su obra acusmática homónima, producto de su ‘activismo sonoro’. Menciona que, dentro de México, un país lleno de contrastes, ha concebido su obra a través de la transformación de la conciencia de las problemáticas sociales, en espacios sonoros reflexivos. A lo largo de su charla, Mario puntualiza distintos aspectos en la obra de Murray Schafer (1933-2021 Canadá) y Luigi Nono (1924-1990 Venecia, Italia), entre otros. Luego escuchamos la primera parte de una entrevista con Juan Pablo Gómez Ortega, (Músico mexicano nacido en Colombia. Profesor investigador del Departamento de Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes), sobre su investigación que escudriña la audición y la percepción de la música de ‘sonidos complejos’, en donde nos narra algunas respuestas de melómanos asiduos sobre “Güero” (1969), de Helmut Lachenman (1935 Alemania). Gómez Ortega se pregunta: ¿En qué forma o cómo se pueden explicar las experiencias de escucha de los sonidos complejos? ¿Qué experimenta el escucha con este tipo de músicas? Regresamos con el profesor Mario Duarte y escuchamos su obra acusmática “Jornaleros” (2021-22). Para cerrar, escuchamos otra obra del cubano Juan Blanco (1919-2008) “Música para danza” (1961) de la antología “Parte de la Historia. Vol. 1”, (3 CDs 2014, México; CMMAS, CONACULTA, Ibermúsicas). | |
Producción | Dulce Huet , Ismael Morales | |
Contenido | - “Jornaleros” (2021-22), obra acusmática de Mario Duarte (1984 CDMX, compositor y guitarrista egresado del CIEM, docente en Composición y Creación Musical en la Licenciatura en Música y Tecnología en la FES – Morelia Michoacán – UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, de la Secretaría de Cultura). - “Música para danza” (1961) del compositor Juan Blanco (1919-2008 Cuba) de la antología “Parte de la Historia. Vol. 1”, (1/3 CDs 2014, México; CMMAS, CONACULTA, Ibermúsicas). | |
Conductores | Dulce Huet, , Mario Durate, | |
Duración | 00:56:37 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.