Ficha técnica | ||
Descripción | Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM. | |
Invitados | Paulette Jonguitud Acosta, escritora mexicana, Licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana (UIA), además de realizar estudios de fotografía en la Escuela Activa de Fotografía, y Creación Literaria en la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Ha colaborado para revistas académicas como Casa del Tiempo y Revista de la Universidad de México. | |
Institución productora | Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM | |
Institución coproductora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | La escritora mexicana Paulette Jonguitud nos acompaña hoy para hablar de "El mundo desplazado", su más reciente novela de horror intimista. En esta obra, se explora el rompimiento psicológico y espiritual de cuatro mujeres, Paulette teje una historia de desplazamientos físicos, mentales y emocionales dentro de un linaje femenino. | |
Producción | Coordinación para la Igualdad de Género UNAM | |
Contenido | -Olivia Zerón Tena presenta a la escritora Paulette Jonguitud para hablar sobre su nueva novela "El mundo desplazado", que explora el género del horror intimista. -Olivia pregunta el origen o significado del título "El mundo desplazado", Paulette nos cuenta que este refleja los múltiples desplazamientos presentes en la novela: físicos, mentales, entre lo real y lo imaginario, temporales, geográficos y entre personajes femeninos. Además, puede representar la experiencia artística de moverse del interior al exterior y el rompimiento psicológico y espiritual de las mujeres en la historia. -La novela, nos cuenta la autora, se centra en un linaje femenino donde cada mujer artista se manifiesta en diferentes etapas de la vida. -Paulette está muy interesada en reconocer el camino de las artistas que precedieron a las nuevas generaciones y romper con la idea de ser la primera en recorrerlo. -Olivia nos cuenta que la historia de la novela sigue a cuatro mujeres: Inés, una niña que busca a su madre desaparecida; Miranda, una artista que mapea desapariciones de mujeres en la ciudad; Agustina, con un trastorno de ansiedad severo; y Paula. Además, hay una autómata con un rol maternal. -Sobre este personaje, Olivia comenta que le llamó mucho la atención la mención a la Guía Roji, donde se señalan los lugares donde mujeres han desaparecido. También reconoce que el personaje de Agustina, que vive en un mundo paralelo lleno de peligros y ansiedad, le recordó al libro de Samanta Schweblin: “Distancia de rescate”. -En la sección "Chiques Violeta" Ingrid entrevista a la comunidad de la Facultad de Arquitectura sobre recomendaciones de obras de sus escritoras favoritas. -Olivia le pregunta sobre la creación de la casa que aparece en la novela: Cubilete 189. Paulette relata que la casa es un personaje central, la casa monstruosa refleja la transformación de las mujeres que la habitan. El número 189 se refiere a la página del manual de trastornos psiquiátricos donde se encuentra el trastorno de ansiedad. La casa representa también la añoranza de criar en tribu y la búsqueda de conexión con las mujeres que han dejado su huella. -Fragmento de la canción "Scar Tissue", interpretada por Red Hot Chili Peppers. -Olivia le pregunta a Paulette acerca de cómo se relaciona este libro con sus otras publicaciones de cuentos así como de algunos elementos recurrentes en su escritura, en particular, la presencia de fantasmas y máquinas. -Paulette admite su fascinación por las máquinas, por los autómatas y añade que ahora le gusta explorar el mundo de la inteligencia artificial, para crear imágenes inspiradas en sus cuentos y que publica de manera regular en Instagram. -Para cerrar, Paulette recuerda que la novela “El mundo desplazado” ya está disponible para descargar en kindle o en la página oficial de Literatura Random House. | |
Conductores | Olivia Zerón Tena | |
Duración | 00:28:00 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.